Austria Destinos

¿Qué ver cerca de Viena? El valle de Wachau

El Valle de Wachau está ubicado en la región de Baja Austria, a tan solo 80 kilómetros de Viena, lo que lo convierte en una excursión perfecta desde la capital austriaca.

Este valle, de unos 36 kilómetros a lo largo del Río Danubio, entre Krems y Melk, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde el año 2000, gracias a su impresionante paisaje de viñedos y la conservación de sus monumentos y pueblos.

¿Cómo llegar al valle de Wachau desde Viena?

Tienes varias opciones para llegar al Valle de Wachau desde Viena: coche, tren, barco y hasta bicicleta.

Coche

El viaje en coche desde Viena dura aproximadamente una hora por la autovía A1. La mayoría de los pueblos del Wachau son peatonales y tienen aparcamientos de pago bien señalizados en la entrada.

En Austria no existen peajes como en España, sino que todos los vehículos deben contar con una pegatina conocida como “vignette”. Esta pegatina se puede comprar antes de entrar en Austria en gasolineras cercanas a las fronteras o en línea.

Si alquilas un coche en Austria, es probable que el precio incluya la viñeta, pero siempre es mejor preguntar. El precio de la viñeta para 10 días es de 9,20€ y debe colocarse visiblemente en el parabrisas delantero del vehículo.

Alquilar coche Austria
Os recomendamos utilizar el buscador de coches Rentalcars que permite alquilar coches al mejor precio con su seguro premium.

Tren

El tren es una opción cómoda y rápida para llegar desde Viena hasta el Valle del Wachau, ofreciendo hermosas vistas.

Desde la Estación de Wien Westbahnhof, un tren directo llega a Melk en aproximadamente 50 minutos por unos 20€. Desde la Estación de Wien Franz Josefs Bahnhof, otro tren directo llega a Krems en aproximadamente 1 hora y 10 minutos por unos 20€.

Para llegar a Dürnstein, primero se debe llegar a Melk o Krems y luego tomar el autobús 715. Por 2€ más, puedes subir la bicicleta en el tren, una buena forma de conocer el Valle del Wachau.

Excursión organizada al valle de Wachau

Si prefieres no complicarte, puedes contratar una excursión organizada desde Viena desde este enlace, que incluye transporte en autobús, guía en español, entrada a la Abadía de Melk, un paseo en barco y la comida. ¡Muy recomendable!

Barco al valle de Wachau

Compañías como DDSG Blue Danube ofrecen excursiones en barco desde Viena hasta algunos puntos del Valle de Wachau, como Dürnstein.

Estas excursiones normalmente salen los sábados y domingos, incluyendo todas las comidas del día, con precios alrededor de los 60€.

barco valle de wachau desde viena

Bicicleta por el valle de Wachau

El carril bici del Danubio (EuroVelo 6) es uno de los más bonitos de Europa, con un recorrido total de 1.200 kilómetros desde el sur de Alemania hasta Budapest.

carril bici valle de wachau desde viena

Una ruta típica es montar la bicicleta en el tren hasta Melk y volver a Viena pedaleando, siguiendo el río y pasando por los pueblos del Wachau.

En verano, puedes parar a refrescarte en alguna de las “Playas del Danubio”, ya que hay bastantes zonas del río adaptadas para el baño por el camino.

bici valle de wachau desde viena

Avión a Viena

En este caso, nosotros siempre hemos volado de Madrid a Viena utilizando los descuentos de Iberia Joven.

vuelo valle de wachau desde viena

Sin embargo, ya han comenzado a operar las aerolíneas low-cost entre Madrid y Viena y podéis encontrar muy buenos precios con Ryanair o Wizz Air.

La opción menos cómoda pero más barata es coger un vuelo directo a Bratislava. La capital eslovaca se encuentra a 80 kilómetros, y desde el aeropuerto se pueden coger autobuses directos hasta el centro de Viena.

Desde Viena tenéis multitud de opciones para llegar al Valle de Wachau.

Buscar vuelo
Os recomendamos utilizar el buscador de vuelos Skyscanner que permite también buscar aeropuertos cercanos y funciona muy bien.

Seguro de Viajes

Antes de la pandemia, cuando hacíamos viajes por Europa no nos planteábamos la necesidad de contratar un seguro de viajes y solo viajábamos con la Tarjeta Sanitaria Europea.

Sin embargo, pensamos que ahora sí que conviene cogerlo, especialmente si viajamos en avión. Los seguros de viaje se han puesto las pilas y han visto la necesidad de ofrecer coberturas COVID para que podamos viajar con total tranquilidad.

Es el caso de los seguros de viaje Mondo, en los que nosotros confiamos siempre que incluyen coberturas como gastos derivados por prolongación de estancia en caso de que nos tengamos que poner en cuarentena durante el viaje, traslados sanitarios si el regreso a casa se afectado, y la cancelación en caso de que nosotros o algún familiar se contagie o tengamos que ponernos en cuarentena antes de empezar el viaje.

En los viajes europeos los precios de los seguros de viajes suelen ser bastante bajos para todo lo que ofrecen en estos tiempos tan inciertos. Además, por ser lector del blog tenéis 5% de descuento en vuestro seguro si reserváis desde este enlace.

seguro de viajes valle de wachau desde viena

¿Dónde dormir en el Valle de Wachau?

Nosotros siempre hemos ido y vuelto en el día, así que no podemos hacer ninguna recomendación personal de alojamientos.

La mayoría de hoteles de la zona están ubicados a orillas del Danubio y algunos suelen tener unas vistas espectaculares por precios asequibles:

¿Por qué es tan interesante el valle de Wachau?

Arqueología en el valle de Wachau

El valle del Wachau ha estado habitado desde el Paleolítico, lo que lo convierte en un lugar de gran importancia arqueológica. Entre los hallazgos más destacados se encuentran:

  • Venus de Galgenberg: Descubierta en Krems y datada en el 30.000 a.C., fue considerada la primera representación en piedra de un ser humano hasta el descubrimiento de la Venus de Hohle Fels en 2008.
  • Venus de Willendorf: Esta famosa figura de la Edad de Piedra, datada entre 28.000 y 25.000 a.C., es una de las piezas de arte prehistórico mejor conservadas. En 2018, se hizo aún más conocida debido a la controversia generada cuando Facebook censuró una imagen de la escultura por considerarla “pornográfica”.
valle de wachau desde viena

Cultivo de albaricoques en el valle de Wachau

Un dato curioso que mucha gente desconoce es el valle de Wachau es también famoso por su cultivo de albaricoques, que cuentan con la Denominación de Origen Protegida por la Unión Europea.

Las condiciones climáticas de la región son ideales para este fruto, permitiendo que desarrolle un sabor y aroma excepcionales, así como la cercanía al río. Se calcula que hay unos 100.000 albaricoqueros en la zona.

albaricoquero valle de wachau

La evidencia más antigua que se tiene de la presencia de albaricoques en esta región del Danubio data de 1509, en una colección de cartas donde ya aparece una mención al fruto con nombre “Maryln”.

Con los albaricoques se elaboran vinos, mermeladas y licores que se pueden adquirir en tiendas locales y en las puertas de las casas, donde los productores dejan muestras para que los visitantes las compren sin necesidad de contacto humano.

albaricoques valle de wachau

El inicio de la cosecha de albaricoque depende del clima, pero generalmente comienza a principios de julio, cuando la región se llena de festividades y productos relacionados con el albaricoque.

Vino en el valle de Wachau

Los viñedos del valle de Wachau son famosos mundialmente por producir vinos de alta calidad. Los restaurantes locales suelen ofrecer vinos de producción propia, destacando variedades como:

  • Riesling: El vino blanco más importante de la región, originario de Alemania y exportado al Danubio en el siglo XV.
  • Grüner Veltliner: La variedad de uva autóctona más importante de Austria, conocida mundialmente por su vino.
  • Neuburger: Aunque en declive debido a su susceptibilidad a enfermedades y heladas, esta uva produce vinos de alta calidad.

Pueblitos del Valle de Wachau

El Valle de Wachau, situado a lo largo del río Danubio, es una joya de Austria que se puede explorar fácilmente desde Viena. Este destino es conocido por su impresionante paisaje, viñedos, y riqueza histórica, y es ideal para una excursión de un día o una escapada de fin de semana.

abadia de melk - valle de wachau

El Valle de Wachau no solo ofrece paisajes impresionantes, sino también encantadores pueblos con arquitectura medieval, castillos, abadías e iglesias llenas de historia. La magia del valle de Wachau radica en la confluencia de la naturaleza con la historia.

Además de las enormes campiñas y el paisaje idílico que ofrece el río Danubio, los pueblos de la zona cuentan con una arquitectura medieval muy bien conservada. Las calles empedradas, llenas de comercios y restaurantes con productos locales, hacen que sean destinos que merece mucho la pena visitar.

calles durnstein - valle de wachau

Dürnstein

Dürnstein es nuestro pueblo favorito del Valle de Wachau. Este pequeño pueblo, con apenas 900 habitantes empadronados, siempre está muy animado gracias a la cantidad de visitantes que recibe durante el día. Las callecitas de Dürnstein están repletas de tiendas, restaurantes y edificios históricos, y bien merece un paseo para perderse por ellas.

calle principal durnstein - valle de wachau

Castillo de Dürnstein

Dürnstein es conocido internacionalmente ya que aquí fue encarcelado el rey inglés Ricardo Corazón de León en el año 1192, concretamente en una celda del castillo.

carcel ricardo corazon de leon -valle de wachau

Si no conocéis la historia, se podría resumir en que el rey Ricardo fue uno de los reyes más recordados de Inglaterra, ya que se pasó la mayor parte de su vida luchando activamente como comandante de ejércitos cristianos en las Cruzadas.

Después de la Tercera Cruzada, volviendo de Jerusalén hacia Inglaterra, el barco de Ricardo Corazón de León naufragó y se vio obligado a cruzar Europa Central por tierra. Al pasar cerca de Viena fue acusado de conspiración por el Duque Leopoldo V y encarcelado aquí.

castillo de durnstein - valle de wachau

Cuenta la leyenda que nadie en Inglaterra sabía dónde se encontraba el rey, y que su hombre de confianza, el juglar Blondel, le buscó por toda Europa durante meses. Su estrategia era ir cantando una canción que el propio rey había compuesto por todas las ventanas de las cárceles y castillos.

Cuando el juglar ya se había rendido y volvía de vuelta a casa, pasó por el castillo de Dürnstein donde entonó por última vez la canción, que para su sorpresa fue respondida desde dentro con una voz familiar.

Él se encargó de avisar del paradero del rey en Inglaterra y consiguieron liberar a Ricardo Corazón de León pagando un importante rescate. Gracias a este rescate, se financió una importante ampliación del pueblo y del castillo.

Del Castillo de Dürnstein solo se conservan las ruinas en lo alto de una colina, aunque su estado de conservación permite imaginar fácilmente cómo era realmente.

ruinas castillo durnstein - valle de wachau

El camino que sube desde el río hasta lo más alto de la colina se va haciendo bastante ameno gracias a las paradas temáticas que han establecido donde se cuentan historias sobre el rey Ricardo Corazón de León y se alimenta el mito de Robin Hood.

ricardo corazon de leon - valle de wachau

Las vistas al río Danubio son cada vez más espectaculares a medida que se va subiendo.

 mirador subida castillo durnstein  - valle de wachau

Lagarto Verde (Smaragdeidechse)

Subiendo al castillo, tuvimos la oportunidad de ver un par de “Lagartos Verdes”, una especie de lagarto en peligro de extinción que se ha convertido en un símbolo de la región del Wachau (a pesar de que proviene de los países balcánicos).

lagarto verde  - valle de wachau

Si lo véis no será difícil identificarlos ya que tienen un color verde muy característico. El lomo de los machos cuenta con un punteado muy fino de color negro mientras que en las hembras las manchas negras son bastante más grandes y se distribuyen irregularmente.

Monasterio de Dürnstein

El monasterio barroco de Dürnstein es la seña de identidad de este lugar. El edificio en sí data del año 1372, pero no fue hasta 1410 que los monjes agustinos lo habitaron y poco a poco lo fueron ampliando.

torre azul durnstein  - valle de wachau

En el año 1733 se construiría la torre de la colegiata, que con sus llamativos colores azul y blanco se ha convertido en el símbolo del Wachau.

La abadía se puede visitar por dentro y cuenta con una exposición de salas, fotografías, etc. Aunque lo más interesante es que la entrada incluye la subida a la torre de la iglesia azul que ofrece unas vistas espectaculares del Danubio.

El precio de entrada a la abadía es de 6,50€ y conviene que visitéis su sitio web oficial antes de ir porque según la época del año van cambiando e incluso algunos meses permanece cerrada.

monasterio duernstein  - valle de wachau

Dónde comer en Dürnstein

Por recomendación de unos amigos, fuimos al restaurante “Alter Kloster Keller” (En español: “antiguo sótano del monasterio”), que está ubicado junto a la muralla y fue un auténtico acierto.

alter kloster keller comer en durnstein  - valle de wachau

El restaurante cuenta con una amplísima terraza con vistas a las hileras de viñedos y al río Danubio.

Los fines de semana hacen barbacoa y ofrecen auténticos vinos del Wachau. Nosotros aprovechamos para pedir costillas y dorada a la brasa y estaban espectaculares.

comer en el valle de wachau

Destacar también que nos pilló la época de recolecta del albaricoque y también ofrecían postres como “Marillenstrudel” (pastel de albaricoque) y “Wachauer Eisbecher” (helado del Wachau) y nos decantamos por este último que básicamente era un helado de vainilla y albaricoque con trocitos de albaricoque y un chorrito de licor de albaricoque.

Melk

Melk es una de las mejores excursiones desde Viena y sin duda el destino favorito para los turistas que buscan hacer una excursión por los alrededores.

Nosotros fuimos en invierno y pasamos muchísimo frío, no sé si recomendaría esta época a pesar de que los mercadillos navideños son muy bonitos.

excursion melk desde viena  - valle de wachau

La ciudad de Melk cuenta con una larga historia, y se menciona por primera vez en el año 831.

Un siglo más tarde, la familia Babenberg trasladó su residencia a la colina del castillo que, posteriormente sería entregada a los monjes benedictinos, quienes fundaron la conocida como Abadía de Melk.

La ciudad siempre fue un importante punto comercial, pero ha sufrido numerosos asentamientos, invasiones, incendios e inundaciones. Finalmente la ciudad conseguiría recomponerse gracias a la construcción del ferrocarril a principios del siglo XX.

que ver en melk  - valle de wachau

En el año 2000, la UNESCO incluye el casco antiguo de Melk como Patrimonio de la Humanidad.

Abadía de Melk

La Abadía de Melk es uno de los símbolos más conocidos de Austria y no es para menos ya que este edificio barroco es realmente espectacular.

melk stift  - valle de wachau

El enclave de la abadía lo hace aún más impresionante, ya que se encuentra ubicada en lo alto de una colina con vistas a la ciudad.

El monasterio fue fundado en el siglo XI, pero el edificio barroco actual fue construido en el siglo XVIII. La abadía cuenta con varias estancias y bibliotecas de gran relevancia y el recorrido por el interior permite entender mejor la historia del lugar.

La entrada al monasterio es de 12€ y con la entrada se obtiene acceso a la iglesia y la biblioteca. La visita completa puede llevar entre 1 y 2 horas y el horario de apertura es de 9:00 a 17:00.

Para más información y compra de entradas puedes visitar su página web oficial.

Las mejores vistas de la Abadía de Melk se pueden obtener desde el mirador ubicado a orillas del río Danubio.

Hay una caminata de aproximadamente 20 minutos para llegar al mirador desde el centro de Melk.

Preguntas Frecuentes Valle de Wachau desde Viena

🌍 ¿Dónde está ubicado el Valle de Wachau?

El Valle de Wachau está situado a lo largo del río Danubio en Austria, entre las ciudades de Krems y Melk. Es una región famosa por su belleza paisajística y su patrimonio cultural.

🚗 ¿Cómo llegar al Valle de Wachau desde Viena?

Desde Viena, se puede llegar al Valle de Wachau en coche, tren o en un crucero por el Danubio. El trayecto en coche toma aproximadamente una hora.

🍇 ¿Qué vinos son típicos del Valle de Wachau?

Los vinos más destacados del Valle de Wachau son el Riesling y el Grüner Veltliner. Estos vinos blancos son conocidos por su alta calidad y su sabor distintivo.

🏰 ¿Qué castillos se pueden visitar en el Valle de Wachau?

Dos castillos importantes para visitar son el Castillo de Dürnstein, famoso por haber sido la prisión de Ricardo Corazón de León, y las ruinas del Castillo de Aggstein, con vistas espectaculares del Danubio.

📜 ¿Cuál es la historia del Monasterio de Melk?

El Monasterio de Melk es una abadía benedictina fundada en 1089. Su edificio barroco actual fue construido en el siglo XVIII y es conocido por su magnífica biblioteca y su iglesia.

🌞 ¿Cuál es la mejor época para visitar el Valle de Wachau?

La mejor época para visitar es en primavera y otoño, cuando el clima es agradable y el paisaje está en su máximo esplendor. El verano también es popular por la cosecha de albaricoques.

¿Te ayudamos a organizar tu viaje? 

   Encuentra las mejores ofertas de hoteles 

   Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.  

   Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium  

   Disfruta de un 6% en tu carcasa acuática Divevolk.  

   Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly

   5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19) 

   Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones 

   Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%

   Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change

También te puede gustar...

Sin comentarios

    Dejar una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.