En los museos de El Cairo se están llevando a cabo muchas transformaciones y novedades aprovechando la falta de turismo que ha ocasionado la pandemia, por lo que si viajáis en un corto plazo es posible que no podáis ver todas las obras.
¿Sabéis dónde visitar el Tesoro de Tutankamón? ¿Y la sala de las Momias Reales? En este post os vamos a explicar cuáles son los Museos de El Cairo más importantes y que no os podéis perder así como las obras relevantes de cada uno.
Índice
Museos de El Cairo
Durante décadas, la mayoría de las obras del antiguo Egipto se han almacenado en el edificio histórico del Museo Egipcio de El Cairo. Este recinto se quedó pequeño nada más abrir en 1902, por lo que miles de obras han permanecido guardadas sin exhibirse por falta de espacio.

Por ello, el gobierno ha decidido crear dos nuevos museos: el Museo Nacional de la Civilización Egipcia (NMEC), que fue inaugurado el pasado 2021 y el El Gran Museo Egipcio (GEM), que será inaugurado este 2022.

La mayoría de los turistas pensamos que en el famosísimo Desfile Dorado de los Faraones (que os recomendamos ver en Youtube) se habían trasladado las momias de los reyes y reinas del Egipto faraónico al nuevo Museo Egipcio.
Sin embargo, esto es una equivocación ya que su destino fue el Museo Nacional de la Civilización Egipcia convirtiéndo esta sala en su mayor atractivo.
Por otro lado, el nuevo Gran Museo Egipcio (GEM) será el nuevo destino de la colección completa de la tumba de Tutankamon. Mientras se termina de construir seguirá expuesta en el antiguo Museo Egipcio.
De esta manera, cada uno de estos tres museos de El Cairo ofrecerán algunas de las piezas más importantes de la historia y así el gobierno se asegura de que los turistas acabemos visitando tres museos (y pagando tres entradas diferentes 😉).
Museo Egipcio
El antiguo Museo Egipcio de El Cairo se encuentra ubicado en la Plaza Tahrir en un espectacular edificio colonial. Para acceder tuvimos que pasar un control policial con previa propina de nuestro guía (no sabemos cómo será este tema si vais por libre).
El edificio fue diseñado por un arquitecto francés en 1895, convirtiéndose entonces en el museo arqueológico más antiguo de Oriente Medio tras su inauguración en 1902.

Parece que no se ha renovado desde entonces ya que se ve muy viejo, desordenado, lleno de polvo y necesitando una manita de pintura. Además, no presenta ningún cartel informativo de la pieza que estás viendo, lo que puede decepcionar un poco porque es díficl entender lo que estás viendo.

La importancia de este edificio es que durante dos siglos ha albergado la mayor colección de antigüedades faraónicas del mundo, con más de 120.000 piezas de la época.
La colección se reparte entre dos pisos: en el primero se exhiben los monumentos de piedra por orden cronológico y en el segundo (de momento hasta que se traslade) la colección completa de la tumba de Tutankamón.

Antes también se encontraba aquí la sala de las momias reales que fue trasladada al Museo Nacional de la Civilización Egipcia. Aún se pueden visitar algunas que no deben tener mucha importancia porque están bastante aisadas del resto de la colección.

Si decidís visitar el museo sin guía, entre las obras más destacadas del Antiguo Egipto que se pueden ver en la primera planta son:
Paleta de Narmer
La Paleta de Narmer es el primer documento en piedra que conmemora la unificación del norte y el sur de Egipto. En ambas caras de la paleta se representa al primer faraón, Narmer, en una matando al monarca del norte y en la otra portando la corona del norte celebrando la victoria.

Triada de Micerinos
la escultura del faraón Micerinos flanqueado por dos divinidades femeninas (la diosa Hathor a su derecha y una divinidad local a su izquierda) está tallada en basalto perfectamente pulido y aún no se sabe muy bien cómo.

Escriba sentado
Esta pieza nos dejó impactados por su expresiva mirada, conseguida gracias a los ojos de cristal incrustados. En la foto no se aprecia mucho pero os aseguro que es increíble el efecto.

Estatua de Kefrén
Esta estatua de diorita representa al faraón Kefrén sentado en su trono con el dios Hour detrás de su cabeza. Tenéis que asomaros para ver el halcón, ya que cuando entras a la sala de frente no se aprecia.

Estatua del Alcalde
Sorprende por su carácter naturalista, representando la figura del hombre un poco gordito y sin peluca. De nuevo sorprenden los ojos de cristal incrustados.

Estatuas de Ra-hotep y Nofret
Si todavía os siguen impactando los ojos de cristal incrustados, tenéis que buscar esta escultura que representa al hermano de Keops con su mujer, cuyo vestido es transparente e insinúa su cuerpo.
Estatuilla de Keops
Esta es la única representación que existe del faraón Keops y apenas llega a los 8 cm de alto.

Ajuar funerario de Tutankamón
En la segunda planta se encuentra el ajuar funerario de Tutankamón, descubierto por Carter el 5 de noviembre de 1922 en su tumba del Valle de los Reyes.
Cuando nosotros fuimos, parte de su ajuar lo estaban preparando para trasladarlo al futuro Gran Museo Egipcio y nos perdimos algunas piezas. Entre las piezas más importantes se pueden ver carros de guerra, arcos, flechas, ropa, cama, etc.
Aunque el tesoro de Tutankamón está expuesto en una sala aparte dónde se muestra la famosa máscara de oro, sus ataúdes y joyas.
Si os gusta este tema, podéis visitar la sala del tesoro en formato de realidad virtual desde este enlace.
Hotel Tahrir Plaza Suites
El antiguo Museo Egipcio está muy bien ubicado en la Plaza Tahrir. Si queréis dormir cerca del antiguo Museo egipcio, os recomendamos el Hotel Tahrir Plaza Suites, un hotel muy sencillo y bien de precio, desde el que se veía el edificio del museo.

Museo de la Civilización Egipcia (NMEC)
La visita al Museo Nacional de la Civilización Egipcia se ha vuelto imprescindible desde que se trasladasen allí las momias reales, durante el Desfile Dorado de los Faraones.
El museo es muy nuevo y tecnológico, parece que hayas salido de Egipto por un momento.

Colección histórica
En el primer piso del museo se exhibe una colección de más de 50.000 obras expuestas que recorren por orden cronológico la historia de la civilización egipcia desde la prehistoria hasta nuestros días.

Se pueden ver objetos de todo tipo y de diferentes épocas tales cómo esculturas, joyas, trajes, armas, monedas, etc.

Sala de las Momias Reales
Sin duda, la verdadera importancia de visitar este museo la tienen las momias reales, para las que han preparado un apartado especial con una iluminación muy cuidada y dónde no se permiten hacer fotografías.
Aquí se encuentran momias de faraones tan célebres como Ramsés II, Amenofis II y Thumosis IV. Esta última llama mucho la atención por la buena conservación de su pelo, cejas y pestañas.
Si vais con niños pensarlo bien antes de entrar a esta sección, porque está bastante oscuro y el ambiente que han creado con las momias puede ser un poco inquietante si son muy pequeños. Además, hay un total de 22 momias distribuidas en diferentes salas, así que no es un recorrido muy corto que digamos.
Lago Ain El-Sira
Decir que el Museo está ubicado en Fustat, la que fuese la primera capital egipcia después de la conquista árabe, con unas vistas espectaculares del lago Ain El-Sira, el último lago natural de El Cairo.

Gran Museo Egipcio (GEM)
El nuevo Gran Museo de Egipto es la apuesta estrella que el país está jugando para recuperar el turismo. En él se van exhibir más de 100.000 obras de arte del Antiguo Egipto, de las cuales 5.000 proceden del Tesoro de Tutankamón, que contará con dos salas dedicadas.
La ubicación elegida no es casual, ya que tan solo un par de kilómetros lo separan de las pirámides de Giza. La arquitectura del mismo tiene forma de pirámide.
Este Museo, tendrá el honor de ser el mayor museo arqueológico en el mundo dedicado a una sola civilización. Será la auténtica joya de los amantes de la historia egipcia.
La primera acción que se llevó a cabo para su construcción tuvo lugar en el año 2002 y su apertura se esperaba que fuese en el año 2018, aunque ha sufrido varios retrasos. En todos estos años se han invertido mil millones de euros.
Aunque el museo está cerrado, ya acoge algunas obras tan relevantes como la estatua de Ramsés II, que fue trasladada desde la Plaza de Ramsés para conservarla mejor y evitar su deterioro que estaba sufriendo fruto de la contaminación de los coches.
Si estáis organizando los preparativos de vuestro viaje a Egipto, considerad que después de un par de años de retrasos, la apertura de este museo se espera para noviembre del año 2022.
Seguro de Viaje para ir a Egipto
Recordad que para viajar a Egipto es OBLIGATORIO presentar una póliza de seguro médico internacional que cubra los gastos en caso de contraer COVID-19. (A fecha de junio de 2022)
En este post os contamos todos los detalles sobre los seguros de viaje y os dejamos un descuento en Mondo si decidís contratar vuestro seguro con ellos.
¿Te ayudamos a organizar tu viaje?
Encuentra las mejores ofertas de hoteles
Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.
Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium
Disfruta de un 6% en tu carcasa acuática Divevolk.
Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly
5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19)
Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones
Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%
Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change
Sin comentarios