Croacia Eslovenia Rutas

Ruta en coche por Croacia y Eslovenia – 9 Días

¡Por fin! Ya tenemos preparado todo para contaros nuestra ruta en coche por Croacia y Eslovenia que hicimos hace un mes.

Mapa de nuestro itinerario

Teníamos claro que este verano queríamos a hacer una ruta en coche por Croacia para descubrir su naturaleza y sus playas. Normalmente, el itinerario en un viaje a Croacia se suele hacer de norte a sur, empezando en Zagreb y terminando en Dubrovnik o viceversa.

Para nosotros la forma más sencilla era empezar y terminar desde Viena ya que disponíamos de nuestro propio vehículo y no teníamos que alquilarlo, así que la ruta sería circular.

Buscar vuelo
Os recomendamos utilizar el buscador de vuelos Skyscanner que permite también buscar aeropuertos cercanos y funciona muy bien.

  Iberia Joven

En cuanto cerramos las fechas (del sábado 21 de julio al domingo 29), sacamos los billetes de avión de Madrid a Viena con los descuentos de Iberia Joven. Si tenéis menos de 30, podéis conseguir más de un 10% si os registráis en Iberia Joven desde este enlace. Cómo el proceso para aplicar el descuento es un poco engorroso os hemos preparado este post 🙂

 

Diario de Viaje

Cuando nos sentamos a ver el mapa y a planear el itinerario nos dimos cuenta que, muy a nuestro pesar, teníamos que descartar Dubrovnik del recorrido. Dubrovnik es la ciudad turística más al sur de Croacia y desde Viena eran casi 1.000 kilómetros, por lo que lo más abajo que podíamos llegar para no pasarnos el día en el coche tenía que ser Split.

Aunque al principio nos costó tomar la decisión de descartar Dubrovnik, cuando vimos la masificación de turistas que había en las ciudades más importantes casi nos alegramos de haberlo dejado para una escapadita en invierno cuando haya menos gente.

Nuestra primera parada en Croacia sería Zadar, pero no queríamos meternos tanta paliza de coche el primer día (de Viena a Zadar hay 640 kilómetros), así que buscando un punto intermedio entre Austria y Croacia descubrimos un post sobre el Lago Bled en Eslovenia y decidimos probar. Sin duda no pudo salirnos mejor porque Eslovenia ha resultado ser la gran sorpresa de este viaje.

En Eslovenia no existen los peajes como en España, sino que tenéis que comprar una “viñeta” (o “vinjeta” en esloveno) que puede ser semanal (7,50€), mensual (30€) o anual (110€) y pegarla de forma visible en el parabrisas delantero del coche. La multa por no llevarla alcanza los 300€ y se puede comprar en las gasolineras cercanas a la frontera. Nosotros la compramos a través del seguro del coche austriaco, lo mismo si alquiláis coche la compañía os facilita el proceso.

 Seguro de Viajes

No os olvidéis de contratar vuestro seguro de viajes Mondo con nuestro 5% de descuento para viajar con total tranquilidad. 

descuento seguro viajes

Día 1: Viena – Bled

De Viena a Bled tardamos unas 4 horas. Las tres primeras pudimos hacerlas por autopista, pero la última hora la pasamos por una carretera de doble sentido llena de curvas, aunque pasando por pueblitos muy curiosos.

En Bled dormimos una noche en Bled Aparments por 90€, pero el sitio estaba a 5 minutos andando del lago, tenía cocina y lo más importante… ¡Parking gratis!. El aparcamiento en Eslovenia era bastante caro y nos habían dicho que en el pueblo de Bled estaba complicado, así que nos decantamos por este, ya que además tenía supermercado enfrente.

Lago Bled
Post sobre Bled
Os contamos todos los detalles de nuestra visita a Bled en este post

Día 2: Bled – Vintgar Gorge – Zadar

Nuestra intención era madrugar al día siguiente para empezar nuestro viaje por Croacia, pero Bled nos gustó tanto que decidimos hacer otra parada por la mañana en Eslovenia para visitar el desfiladero de Vintgar Gorje, que está a unos 10 minutos de coche desde Bled. En los carteles tendréis que buscarlo por ‘Blejski Vintgar’.

El precio de la entrada son 5 euros para adultos y 4 euros si tenéis el carnet de estudiante. El recorrido por las gargantas es de 1,6 kilómetros y lo tienen muy bien preparado, así que en un par de horas estábamos listos para empezar nuestro viaje a Zadar.

Post sobre Vintgar Gorje
En nuestro post de Vintgar Gorje os explicamos con detalle toda la información de la ruta.
Vintar Gorje

Desde Vintgar Gorje hasta Zadar tardamos 4 horas y media. Pagamos unos 15€ (107 kunas) en peaje, y tuvimos que hacer unos 20 minutos de cola en la frontera.

Llegamos a Zadar por la tarde y nuestro alojamiento no tenía aparcamiento pero sabíamos que estaba muy céntrico, así que aparcamos el coche en un parking que hay al lado de la catedral. El precio era de 10 kunas la hora. En total pagamos 6’50€ (45 kunas) el primer día, ya que por la noche era gratis y al día siguiente madrugamos mucho para ir a Plitvice.

En 2 minutos andando desde la catedral estábamos en el alojamiento Zadar Luxury Rooms. Pagamos 55€ por cada noche y estuvimos dos.

Nos dio tiempo a dar una vuelta por la ciudad y a ver la puesta de sol en el Órgano del Mar.

Post sobre Zadar
En nuestro post de Zadar os os contamos todos los detalles.
Organo del Mar

Día 3: Zadar – Lagos Plitvice – Zadar

A las 6 de la mañana nos levantamos para ir al Parque Nacional de los lagos de Plitvice. El madrugón mereció la pena porque nos permitió ver el centro de Zadar absolutamente vacío.

Zadar

Desde Zadar al Parque nacional de los Lagos de Plitvice se tarda 1 hora y media aproximadamente y hay un peaje de 4,73 € (26 kunas). Cuando llegamos a las 7:30 ya había bastantes coches aparcados.

Como empezó a llover bastante tuvimos que buscar una ruta alternativa que fuese más corta a la que llevábamos planeada. Nosotros pagamos 23€ (160 kunas) cada uno por las dos entradas con el carnet de estudiante, pero el precio normal es de 36€ (250 kunas).

Parque Nacional Lagos Plitvice

La ruta que al final escogimos duraba unas 4 horas caminando. Entramos a las 8 de la mañana y salimos a las 12, teniendo en cuenta que nos llovió bastante y que había muchísima gente, lo que en algunos tramos resultaba un poco agobiante ya que te marcaban el paso.

Lagos-Plitvice
Post sobre Zadar
En nuestro post sobre Plitvice os hemos hecho una guía para que planifiquéis lo mejor posible vuestra visita

Con la tromba de agua que estaba cayendo, decidimos volver a Zadar para comer. Zadar nos recibió con un sol magnífico, así que pudimos pasar la tarde viendo la ciudad. Tuvimos que volver a pagar 5,42€ de peaje desde Pltivice (31 kunas).

Cuando llegamos, la entrada al casco histórico tenía bastante tráfico, así que decidimos utilizar un parking que hay a la entrada de la ciudad e ir caminando unos 10 minutos hasta casa. En este parking nos gastamos 4€ (30 kunas) por unas tres horas. Por la tarde lo volvimos a llevar al parking de la catedral y nos gastamos unos 9€ (65 kunas).

Día 4: Zadar – Drvenik – Zavala (Isla de Hvar)

Después de varios días de excursiones y senderismo en la naturaleza empezaba a tocar un poquito de playa. ¡Nos íbamos a la isla de Hvar!

Cuando empezamos a planificar el tema de los ferrys y a plantearnos si cruzar el coche o no, la mayoría de los post que habíamos leído hablaban sobre las colas eternas que se formaban en el puerto de Split para cruzar con el coche a Hvar. Después de recopilar mucha información encontramos un puerto que también unía con la isla de Hvar y que salía más barato. Desde el puerto de Drvenik, el viaje de ida nos costó 20€ (140 kunas) con un coche y 2 adultos.

La desventaja era que desde Zadar hasta el puerto de Split había 133 kilómetros y al puerto de Drvenik 233 kilómetros, más atravesar toda la isla en coche porque el ferry nos dejaba en Sućuraj. Aún así, pensando en que era un puerto mucho menos conocido y que atravesar la isla de Hvar en coche podría ser curioso decidimos ir allí.

Al principio del viaje tuvimos que pagar 13€ de peaje (86 kunas), pero después la carretera desde Zadar hasta Drvenik es una pasada. Vas bordeando los pueblecitos de Baška Voda, Makarska, etc. por encima de los acantilados y todo el rato con vistas al mar, así que los 233 kilómetros se nos pasaron volando.

Nuestro ferry, con la compañía Jadrolinija, salía desde el puerto de Dvrenik a las 10:30 y llegaba a Sućuraj a las 11:10. Una vez allí, tuvimos que conducir más de una hora por unas carreteras de doble sentido, muy estrechas y llenas de curvas hasta Zavala, y la verdad que se hizo un poco pesado porque no había paisajes ni nada que ver por el camino. (¡Recordad ir con el depósito de gasolina bien lleno, porque hay bastantes kilómetros sin gasolineras en la isla!).

Una vez en Zavala, buscamos la Guest House Villa Veli donde pasaríamos las dos siguientes noches. La casa tenía un aspecto bastante antiguo y rural, pero tenía unas vistas maravillosas al mar y la atención del dueño fue inmejorable.

Zavala

Estábamos bastante cansados, así que nos pasamos el día entero en la bonita playa de Zavala.

Post sobre Zadar
En nuestro post sobre Hvar os os contamos todos los detalles de nuestros días en esta maravillosa isla.

Día 5: Zavala – Hvar – Stari Grad – Zavala

Después de que el dueño de la casa nos preparase un señor desayuno, nos preparamos para pasar el día en la ciudad de Hvar.

Otra vez las carreteras estrechas pero esta vez con un detalle más: el ‘Tunnel Pitve’, un túnel de casi 1,5 kilómetros excavado en una roca, que parece que estás entrando en una mina cuando lo cruzas.

Cuando llegamos a aparcamos en el único parking del centro que nos indicaba Google Maps. Pagamos 6,85€ (45 Kunas) por pasar toda la mañana y estaba bastante lleno. Desde el parking fuimos buscando las playas, pasando por el centro y por el puerto. Nos quedamos en una calita que encontramos hasta que llegó la hora de comer.

Después de comer, subimos a la Fortaleza Española y a al Fuerte de Napoleón y continuamos nuestra ruta hasta Stari Grad.

Hvar

Stari Grad es un pueblo costero muy bonito que está incluido en la lista de patrimonio cultural de la humanidad de la UNESCO. Después de aparcar el coche, donde pagamos 2,70€ (19 kunas), dimos una vuelta por el centro, y como ya se nos había hecho tarde, decidimos buscar un rinconcito para ver la puesta de sol, que fue de las más bonitas del viaje.

Stari Grad

Cuando el sol ya cayó, pusimos rumbo de nuevo a Zavala, para pasar nuestra última noche en la Isla de Hvar.

Día 6: Stari Grad – Split

El día anterior, de camino a Hvar, pasamos por el puerto de Stari Grad y la cola para el ferry de las 11:30 era inmensa, así que decidimos pegarnos un buen madrugón y coger el de las 7:45. Llegamos bastante pronto y nos dió tiempo a desayunar allí, pero para lo pronto que era nos sorprendió la cola que se formó enseguida y que dejó muchos coches fuera esperando para el siguiente.

El precio desde Stari Grad es el doble que desde Drvenik, pagamos 55,5€ (404 Kunas) por el coche y dos adultos. Además, el trayecto hasta Split son unas dos horas, aunque entre que sacamos los coches del coche, por lo menos eran las 10:15 cuando nos bajamos del ferry.

Desde el puerto tardamos unos 15 minutos en encontrar el Apartmento Inge, que tenía parking gratuito y estaba al lado de la playa Bačvice. En un principio, pensábamos ir a bañarnos a esa playa, pero se nos ocurrió buscarla en Instagram Stories, y vimos que no cabía ni un alfiler, así que nos pusimos en busca de un plan B que acabó siendo un éxito: el Marjan Forest Park. Este parque natural es famoso por sus puestas de sol. Aquí hay varias playas grandes y entre medias muchas calitas pequeñas.

Marjan Split

En nuestro post sobre Split os lo explicamos con más detalle, pero nosotros nos quedamos en las calas más escondidas de la parte norte del parque y, además de que estábamos prácticamente solos, para los que os guste el snorkel, se podía disfrutar tranquilamente.

Comimos en el restaurante del parque, y pusimos de nuevo rumbo al centro para empezar a conocer Split que ya os aviso que nos agobió muchísimo y no disfrutamos la ciudad para nada, entre la cantidad de gente que había, las calles tan estrechas y el calor que pasamos se nos hizo un poco raro el día. Decidimos entrar a las catacumbas para ver donde se habían grabado algunas de las escenas de Juego de Tronos y pagamos unos 7,3€ (44 kunas) por las dos entradas.

Split

Día 7: Split – Krka – Murter

Desde Split hasta el Parque nacional de Krka se tarda una hora y el peaje son 5,4€ (31 kunas). El parque abría a las 8, así que madrugando un poquito conseguimos llegar antes de que abrieran las taquillas. Nosotros entramos por la entrada de Lozovac y el precio de dos entradas es de 57€ (500 kunas) aunque nosotros pagamos 34,6€ (240 kunas) con el carnet del estudiante.

En el Parque Nacional de Krka hay dos entradas y varios tipos de visita que os explicaremos más adelante en profundidad, pero ya os adelantamos que nosotros compramos el ticket para la excursión en barco para visitar la isla de Visovac y la cascada de Roski Slap que nos costó 19€ por cabeza (130 kunas) y no había descuento de estudiantes.

El barco no salía hasta las 10 y como el parque estaba vacío decidimos bajar corriendo hasta Skradinski Buk o la cascada de Skradin para poder verla sin gente ya que como se permite el baño enseguida se pondría hasta arriba.

Krka

Al final, conseguimos llegar a la cascada a tiempo y subir corriendo de nuevo para coger el barco. Aquí, para no variar, nos cayó el diluvio universal y acabamos empapados, así que estuvimos a punto de cancelar la excursión hasta que nos dijeron que el barco iba techado.

A nosotros, no sé si por qué íbamos calados y en el barco pasamos frío, se nos hizo pesado y aburrido. En la isla de Visovac apenas nos dejaron 20 minutos, aunque tampoco hay mucho que ver, y a la cascada de Roski Slap se puede llegar en coche, así que los 38€ euros nos los podríamos haber ahorrado tranquilamente.

Roski Slap

Lo bueno es que cuando volvimos de la excursión que dura unas 4 horas, el sol nos estaba esperando con 30 graditos, así que volvimos a hacer la ruta hasta la cascada de Skradinski Buk para bañarnos. Cuando llegamos, ya estaba hasta arriba de gente bañándose, pero pudimos hacernos un hueco enseguida y nos lo pasamos genial.

Parque Nacional Krka

Después del baño terminamos la ruta por el parque y pusimos rumbo a la isla de Murter, un pueblecito costero donde haríamos la última parada en los Apartamentos Marti antes de poner rumbo a Zagreb. Murter es un pueblo que merece la pena como punto de partida para conocer las islas Kornati. Nos gustó mucho pasear por sus calles con las puertas pintadas de colores y por el puerto. Se nota que es un sitio donde predomina el turismo náutico.

Día 8: Murter – Zagreb

Desde Murter comenzamos nuestro camino de vuelta a Viena donde haríamos noche en la capital croata, Zagreb. Tardamos aproximadamente unas 3 horas y media en llegar y pagamos 23,3€ (159 Kunas) de peaje. Nosotros os recomendamos que paguéis con tarjeta porque pasando por esa fila os ahorrareis unas colas inmensas.

Nos alojamos en el Apartamento Horvat, un piso en el centro de Zagreb con parking gratis y totalmente equipado por 50€ la noche. La verdad que nos llevamos una sorpresa muy agradable con esta ciudad que todo el mundo tiene por fea.

Zagreb

Visitamos la catedral y la iglesia de San Marcos, paseamos por sus calles e incluso sacamos un hueco para comprar algunas cosas en las tiendas de la plaza principal y de verdad que nos gustó mucho y nos sorprendió para bien.

Día 9: Zagreb – Viena

Desde Zagreb a Viena se tarda 4 horas y el peaje cuesta 7,79€ (48 kunas). Eso sí, se pierde mucho en las fronteras, tanto la de Croacia con Eslovenia, como la de Eslovenia con Austria.

Presupuesto para ruta de 9 días en Croacia y Eslovenia

Estimar un presupuesto para un viaje siempre es algo muy relativo, ya que depende mucho de los gustos de cada uno.

Lo primero que tendréis que mirar serán los vuelos. Para hacer una ruta por estos dos países existen multitud de itinerarios posibles: podéis encontrar vuelos baratos a Zagreb, Dubrovnik, Zadar, etc.

Además, se añade el extra de que nosotros solo tuvimos que comprar un vuelo desde Madrid a Viena y no necesitamos alquilar coche, por lo que en este caso no os podemos ayudar mucho con los precios del transporte.

Buscar vuelo
Os recomendamos utilizar el buscador de vuelos Skyscanner que permite también buscar aeropuertos cercanos y funciona muy bien.

Lo que sí podemos deciros es que preparéis la cartera para pagar gasolina y peajes. La media del precio de la gasolina estaba en 1,34€ según la zona. El sitio más barato donde echamos fue en Zadar.

Para el alojamiento, nosotros optamos por buscar sitios lo más céntricos posible, con parking gratis y baño privado. En Croacia, lo más normal es que con estos filtros solo os aparezcan apartamentos. 

Os incluyo los sitios donde hemos dormido en cada destino para que os hagáis una idea, y si no siempre podéis filtrar vosotros mismos según vuestros gustos 🙂

Croacia y Eslovenia tienen precios muy similares a España si hablamos de comida. Además, nos llevamos 15€ de fiambre desde España que nos salvó las comidas en las excursiones y alguna que otra cena. Es fácil encontrar supermercados en todas las ciudades para comprar, con precios muy parecidos a los nuestros.

La media que hemos gastado en los restaurantes donde hemos comido ha sido de unos 30€ para dos personas.

Finalmente, aquí os dejamos la lista de lo que gastamos en total en el viaje para dos personas por si os sirve de referencia.

GASOLINA343,19 €
PEAJES105,82 €
HOTELES578
COMIDA494,87€
PARKING31,25€
ENTRADAS260,80€

¿Te ayudamos a organizar tu viaje? 

   Encuentra las mejores ofertas de hoteles 

   Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.  

   Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium  

   Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly

   5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19) 

   Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones 

   Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%

   Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change

También te puede gustar...

Sin comentarios

    Dejar una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.