Destinos Italia

¿Qué hacer en una escapada a Florencia?

Florencia es sin duda una de las ciudades más bonitas del mundo. Precisamente por eso, tendréis que armaros de paciencia ya que se trata de una parada obligatoria en todos los tours que recorren Italia.

Incluso la ciudad cuenta con un puerto cercano en el que desembarcan cruceros (el puerto de Livorno). Por ello, lo más normal es que sus estrechas calles estén abarrotadas de gente y haya colas para todo.

Mucha gente solo hace parada en Florencia durante unas horas para ver lo más importante de la ciudad y luego se va. Desde nuestra opinión personal, merece la pena pasar al menos una noche ya que es el mejor momento para disfrutar de la ciudad vacía.

florencia-de-noche

¿Cómo llegar a Florencia?

 Avión

La forma más frecuente de llegar a Florencia es en avión. Sin embargo, hay varios aeropuertos que pueden ser interesantes dependiendo desde qué ciudad voléis y que compañía aérea prefiráis.

Buscar vuelo
Os recomendamos utilizar el buscador de vuelos Skyscanner que permite también buscar aeropuertos cercanos y funciona muy bien.
  • Aeropuerto de Florencia (FLR)

Este aeropuerto internacional, también conocido como Aeropuerto de Peretola, se encuentra ubicado a 4 kilómetros de la ciudad.

Desde el año pasado se puede coger un tranvía entre el aeropuerto de Florencia y el centro de la ciudad (la estación final es ‘Unitá’, justo al lado de la Estación de tren de Santa Maria Novella). Los tickets se pueden comprar en las máquinas que hay ubicadas en el mismo andén y el precio es de 1,50€ por trayecto. El ticket hay que validarlo en unas máquinas que hay dentro del tren. Nosotros lo cogimos tanto para ir como para volver y funciona muy bien, en menos de media hora llegáis.

Además, también se puede coger un autobús de la compañía Volainbus que cuesta 10€ (ida y vuelta) y que también os dejará en la Estación de tren de Santa Maria Novella. La duración del trayecto es de aproximadamente 25 minutos y va directo.

Si no os queréis complicar la vida y no os importa pagar un poco más, lo mejor es que reservéis desde este enlace un traslado con conductor privado que os lleve hasta vuestro hotel en el menor tiempo posible.

A este aeropuerto llegan compañías de bajo coste desde ciudades españolas como Barcelona, Ibiza, Madrid y Valencia.

Nosotros en esta ocasión hemos volado con Vueling desde Viena, aunque la primera vez que volé a Florencia llegué a este aeropuerto con Iberia Express desde Madrid para hacer aquí mi Erasmus.

Cómo os contaba en el post sobre Iberia Joven, al ser estudiante de Erasmus tuve la posibilidad de comprar mi billete con la tarifa GoStudy de Iberia Joven que me permitió llevar una maleta adicional de 23kg y cambiar mi fecha de vuelta sin pagar penalización..

  • Aeropuerto de Pisa (PSA)

Este aeropuerto también es conocido como Aeropuerto Galileo Galilei y es el más grande de la Toscana.

El aeropuerto de Pisa es el favorito de las compañías aéreas low cost, y gracias a ellas en el año 2018 pasaron un total de 5 millones y medio de viajeros por sus terminales. Tenéis vuelos directos con Ryanair desde Barcelona, Fuerteventura, Gran Canaria, Ibiza, Madrid, Santander, Sevilla, Tenerife y Valencia.

Desde el aeropuerto de Pisa podéis coger un tren hasta la estación de Santa María Novella, ubicada en pleno centro de Florencia. La duración del trayecto es de una hora y el precio del billete es de 9,70€ (por trayecto).

Normalmente, las aerolíneas de bajo coste como Ryanair, también suelen ofrecer un servicio de autobuses (asociados a compañías como Terravisión) que ofrecen el traslado hasta el centro de Florencia. A mis padres les ha fallado una vez y tuvieron bastantes problemas para llegar a su vuelo a tiempo, pero la experiencia de la gente que conozco en general es positiva.

Si valoráis más ir cómodos y llegar pronto a vuestro hotel, podéis contratar desde este enlace un servicio de traslado privado desde el Aeropuerto de Pisa hasta vuestro hotel en Florencia.

  • Aeropuerto de Bolonia (BLQ)

Aunque volar hasta el aeropuerto de Bolonia no es la opción más recomendable por distancia (se encuentra a 100 kilómetros de Florencia), aún así es factible. Muchas compañías low-cost también vuelan a este aeropuerto desde España y es fácil encontrar buenos precios.

La compañía Appennino Shuttle ofrece un autobús que enlaza el aeropuerto de Bolonia con la ciudad de Florencia en una hora y media. El precio del billete es de 20€ por trayecto.

 Tren

Si venís de otras ciudades italianas la forma más rápida y cómoda de llegar a Florencia es en tren. Esta es la opción preferida por los turistas que quieren visitar varias ciudades ya que, por ejemplo, desde Roma tan solo se tarda una hora y media.

También podéis llegar en tren hasta Florencia desde ciudades más cercanas de la Toscana como Bolonia, Siena, Pisa o Lucca; o algunas mucho más lejanas como Nápoles, Milán o Venecia, desde donde apenas necesitáis dos horas de viaje en tren para llegar a Florencia.

La estación principal de trenes de Florencia es la Estación de Santa María Novella (SMN) y está ubicada en pleno centro de la ciudad. Desde aquí se tardan menos de 10 minutos andando hasta el Duomo (la Catedral de Florencia) y menos de 15 al Ponte Vecchio.

En la estación hay taquillas para dejar el equipaje desde las 7 de la mañana hasta las 11 de la noche, por 11€ todo el día más o menos.

 Autobús

Llegar a Florencia en autobús no suele ser lo habitual ya que la conexión de trenes rápidos en Italia es muy buena, pero es posible que por presupuesto decidáis llegar en autobús desde ciudades como Siena, Bolonia, Venecia, Pisa, Livorno o incluso Venecia.

En este caso tenéis que saber que las compañías de autobuses italianas más conocidas son SITA, LAZZI, CAP, COPIT, y la mayoría finalizan su recorrido en la estación de trenes de Santa María Novella.

→ Ver todas las rutas de autobús a Florencia

Coche

Llegar a Florencia en coche puede que no sea la mejor idea, ya que prácticamente el centro entero es peatonal y los pocos aparcamientos que hay son para residentes.

Un buen lugar para dejar el coche sería el parking público ubicado en Santa María Novella pero el precio es de 26€ para un día completo.

Sin embargo, sí que recomendaríamos Florencia como punto de partida para alquilar un coche y moverse libremente por la Toscana. Las autovías son muy buenas y las ciudades principales están muy bien comunicadas.

 Seguro de viajes

Posiblemente pensarás que con tu Tarjeta Sanitaria Europea es más que suficiente para viajar a Italia y no te equivocas.

Sin embargo, no está de más que pienses las posibilidades que te ofrece contratar un seguro de viaje por si surgen problemas de esos que la Tarjeta Sanitaria Europea no cubre y que ninguno queremos mencionar porque pensamos que nunca nos va a pasar a nosotros.

Nosotros siempre hemos viajado por Europa sin seguro hasta que descubrimos el Seguro Multianual de Mondo que nos cubre todos los viajes (de hasta 120 días que hagamos en un año).

descuento seguro viajes

Nosotros te recomendamos los seguros de viaje Mondo, que además por ser lector puedes disfrutar de un 5% de descuento si lo contratas desde este enlace. Todos los seguros de viaje de Mondo cubren la asistencia médica en caso de contagio por coronavirus, incluyendo el test en caso de que fuera preciso. También está cubierta la prolongación de estancia en hotel por cuarentena médica.

Asimismo, existe una opción de cancelación del viaje que incluye cobertura por enfermedad o fallecimiento del viajero o de un familiar por COVID-19.

Así que no os lo penséis, porque realmente no vale la pena jugársela por el precio que tienen los seguros.

¿Dónde dormir en Florencia?

En Florencia os recomiendo que no tengáis muchas expectativas con los hoteles a no ser que estéis dispuestos a pagar por alguna cadena de las típicas.

Si hablamos del tipo de hotel que os solemos recomendar en el blog (un tipo 3 estrellas bien ubicado, tampoco gran cosa), en Florencia vais a pagar mucho por muy poca calidad.

hotel florencia

En una de las visitas que me hicieron mis padres durante mi Erasmus, se alojaron en el Hotel Spagna y lo único positivo que se puede decir del hotel es su ubicación. Ahora parece que lo han renovado y no podemos deciros qué tal será. 

La mejor opción para dormir en Florencia, al menos según mi experiencia, es buscar un apartamento en Airbnb. El problema es que en temporada alta suelen estar bastante limitados, así que conviene cogerlos con bastante antelación.

Para mi primera estancia en Florencia busqué una habitación en un piso compartido a través de Airbnb, ya que mi beca era solo para los tres meses de verano y no encontraba ningún piso que me hiciesen un contrato tan corto.

Al final, encontré una habitación de alquiler turístico en la Via de’ Guicciardini y conseguí que me hicieran un buen precio cerrado para los tres meses. El trato fue excelente y la ubicación inmejorable, pero no he encontrado el enlace para compartirlo.

En este último viaje, viajamos con un grupo de 8 personas así que también era más fácil alojarnos todos en una casa que en un hotel. Nos alojamos en este loft que nos encantó y que habíamos cogido por Airbnb.

Fuente: Airbnb

Tenía dos habitaciones con una cama de matrimonio cada una y un baño en la planta superior; y en la parte de abajo había otra habitación, un salón con un sofá cama de matrimonio, y otro baño. Estaba ubicado en pleno centro, con la cafetería ‘La Milkeria’ al lado del portal para desayunar.

Fuente: Airbnb

Mejores zonas para alojarse en Florencia

  • Piazza del Duomo: Cualquier alojamiento que encontréis en los alrededores de la Piazza del Duomo será un acierto, porque todo está bastante cerca y los puntos de interés se pueden recorrer perfectamente caminando.
  • Santa María Novella: Después de la sección sobre “cómo llegar a Florencia” creo que queda claro que otra de las mejores zonas para alojarse en Florencia es sin duda cerca la estación de tren de Santa María Novella. Casi con toda seguridad será vuestra primera parada en la ciudad. Lo bueno de buscar el alojamiento por esta zona es que no tendrás que caminar mucho cuando llegues y estarás ubicado a pocos pasos del centro.
  • Barrio del Oltarno: Si el presupuesto se os dispara, podéis buscar alojamiento al otro lado del río, en el barrio del Oltarno. Como os decía antes, durante mi Erasmus en Florencia vivía en esta zona, muy cercana al Palazzo Pitti, y la recuerdo muy tranquila aunque a la vez siempre estaba llena de gente paseando. En menos de 20 minutos andando estarás en el Duomo (y además tendrás que cruzar el Ponte Vecchio todos los días para llegar al centro 😉).
  • Porta Romana: Si queremos seguir reduciendo el presupuesto para dormir en Florencia, podéis continuar bajando y buscar fuera de la Porta Romana. Aquí, en mi opinión, se produce la separación entre la Florencia turística y la residencial donde hacen la vida los locales. El problema es que está bastante más retirado del centro.
  • Santa Croce: Por último, si buscáis una zona con más ambiente para salir, podéis optar por el barrio de la Santa Croce donde se ubican algunos de los mejores restaurantes, discotecas y pubs de la ciudad (como el restaurante japonés Kome que tiene uno de los mejores sushi que he probado, aunque hay que estar dispuestos a pagarlo 😅).

¿Qué hacer en Florencia?

  Ver el David de Miguel Ángel (en la Galería de la Academia)

El “David” de Miguel Ángel es un símbolo de arte en todo el mundo, pero especialmente se ha convertido en el principal icono de la ciudad de Florencia.

david-miguel-angel

Con más de 5 metros de altura, esta escultura de mármol blanco representa a David, el héroe bíblico, momentos antes de enfrentarse a Goliat. Fue construida entre 1501 y 1504 y se puede visitar en la Galería de la Academia de Florencia.

La grandeza de esta obra reside en que fue esculpida con cincel en un solo bloque de mármol y fue concebida para poder ser apreciada desde cualquier punto de vista.

El bloque de piedra de 5 metros se había traído en barco desde Carrara un siglo antes con el objetivo de crear doce esculturas que decorasen el exterior del Duomo.

Varios artistas trataron de escupirlo sin éxito y la pieza acabó abandonada, hasta que en 1501 se volvió a encargar el proyecto a Miguel Ángel, quien se lo tomó como un auténtico reto personal con la intención de consagrarse como el mejor escultor de Florencia.

david-florencia

Hasta entonces la mayoría de escultores renacentistas habían optado por reproducir a David después de haber decapitado a Goliat, pero Miguel Ángel prefirió representar los momentos previos del enfrentamiento, transmitiendo a la perfección la tensión del joven a través de su intensa mirada y la contracción de sus músculos que hace que se le marquen en exceso las venas.

El por qué de la desproporción de tamaño de las manos y la cabeza es todavía un misterio aunque la teoría que gana más fuerza es que Miguel Ángel lo habría hecho con el objetivo remarcar simbólicamente los puntos fuertes de David con respecto a Goliat: la cabeza representando la inteligencia y la mano representando la acción.

mano-david-miguel-angel

La Galería de la Academia se encuentra en un edificio en el centro de la ciudad que es el resultado de la unión de un hospital y un antiguo convento. En un principio, en el año 1563, se fundó la Academia de Bellas Artes con una exposición de cinco obras de Miguel Ángel que servían de enseñanza para los alumnos de la escuela. pero la colección fue creciendo hasta que en 1784 se optó por fundar la “Galería” a modo de museo como lo conocemos hoy.

El máximo esplendor de la Galería de la Academia llegaría en 1873. Hasta entonces, el David había permanecido más de 400 años a la intemperie en la Piazza della Signoria, pero tras sufrir varios actos de vandalismo, se decidió diseñar una sala específica para él y trasladarlo bajo techo a la Galería de la Academia.

Aún así, el David no se mantuvo a salvo ya que en 1991 hubo que construir una barrera de cristal después de que un hombre le destruyese un dedo del pie izquierdo con un martillo (aunque posteriormente fue reconstruido).

david-galeria-academia

Si no queréis esperar colas o gastaros dinero para entrar a la Galería de la Academia podéis encontrar dos réplicas del David de tamaño original: una en la Piazza della Signoria y otra en la Piazzale Michelangelo.

El precio de la entrada a la Galería de la Academia es de 12€ (aunque nosotros lo vimos gratis, ya que el primer domingo de cada mes entre los meses de octubre y marzo, no hay que pagar por los museos en Florencia).

La teoría dice que cuanto más madrugueis, menos cola encontraréis. Sin embargo, tenemos que decir que esto es una cuestión de puro azar. Lo mismo hay una cola tremenda a las 8 de la mañana que al mediodía no te encuentras a nadie. Como os decíamos, esta última vez llegamos a las 11 de la mañana en un día que la entrada era gratis y no esperamos más de quince minutos.

Además del David, en la Galería de la Academia también se pueden contemplar otras esculturas de Miguel Ángel así como una pinacoteca fiorentina con obras de Fra Bartolomeo, Filippino Lippi, Roselli, Botticelli o Pontormo, entre otros.

galeria-la-academia

  Subir a la Cúpula del Duomo y al Campanile

La Catedral de Santa María de las Flores, más conocida como Duomo de Florencia, es la verdadera seña de identidad de la ciudad. Está ubicada en pleno centro de la ciudad, así que posiblemente acabaréis pasando por ella varias veces durante vuestro viaje.

catedral florencia

Se asienta sobre la antigua catedral de Santa Reparata que se quedó pequeña para la ciudad y acabó demoliendose en el siglo XIII para dar paso a la construcción de Santa Maria dei Fiore.

Esta nueva catedral fue diseñada por el arquitecto Arnolfo di Cambio (quién también diseñó la Santa Croce, con un estilo muy similar) y terminó de construirse en el año 1368.

Se trata de una de las iglesias más grandes del mundo y suele llamar mucho la atención por su fachada de mármol blanco y verde y la torre del Campanile de Giotto, que alcanza los 85 metros de altura.

campanille-duomo-florencia

La construcción de los campanarios separados del edificio central era muy frecuente en Italia, con el único objetivo de que las vibraciones no afectasen al edificio de la Iglesia.

Pero si hay algo que verdaderamente destaca en este lugar, es sin duda la cúpula de Brunelleschi con más de 40 metros de diámetro y una altura que hace que la catedral supere los 100 metros.

cupula-duomo

Al arquitecto florentino Filippo Brunelleschi le llevó 14 años de su vida la construcción de la cúpula que en su interior está decorada con pinturas del Juicio Final de Giorgio Vasari y Federico Zuccari.

Su construcción se llevó a cabo en el siglo XV y es una auténtica joya de la arquitectura renacentista.

La subida a la cúpula es un auténtico reto ya que cuenta con un total de 463 escalones. Pero sin duda es de las cosas más bonitas que hacer en Florencia, ya que ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de la ciudad.

calles-florencia

El horario para subir varía según el día de la semana así que conviene que lo consultéis antes de ir.

Lo peor de la subida es que el espacio por donde va la escalera es cada vez más estrecho y en forma de caracol, así que el ritmo te lo marcará la gente que lleves delante (que apenas te dejarán hueco para adelantar) y la cantidad de personas que estén bajando y tengas que dejar pasar.

subida-cupula-florencia

Los tramos de la escalera cada vez se van estrechando más, pero afortunadamente el último tramo es de una sola dirección.

Hay que reconocer que en algunos momentos puede agobiar bastante, así que si sois un poco claustrofóbicos, os recomiendo que dejéis la cúpula y subáis directamente a la torre del campanario.

campanille-florencia

El precio de la entrada es de 18€ e incluye la visita a la catedral, al baptisterio, a la cripta, al Museo de la Ópera del Duomo, la subida a la Cúpula y al Campanile.

Si queréis entrar al Duomo tenéis que tener en cuenta que no podéis entrar con camisetas o vestidos que no tengan mangas o pantalones que se consideren excesivamente cortos. Si vais a visitar Florencia en verano os recomiendo que os llevéis un fular o algo en el bolso para cubriros. Si queréis subir a la Cúpula pero no entrar, no es necesario y solo tenéis que buscar la entrada por la parte de atrás.

  Baptisterio de San Giovanni

En el centro de la misma plaza del Duomo se encuentra también el Baptisterio de San Giovanni, que fue construido entre los siglos XI y XIII.

Este edificio religioso, está construido sobre una planta central octogonal y recubierto por mármol blanco de Carrara y mármol verde de Prato.

Es muy característico su techo con forma piramidal que, en su interior, está repleto de mosaicos con escenas del Juicio Final.

Pero sin duda, lo más destacable del Baptisterio de San Giovanni son sus puertas de acceso.

  • La puerta Sur es obra de Andrea Pisano y representa episodios de la vida de San Juan Bautista.
  • La puerta Norte es obra de Lorenzo Ghiberti y presenta a los Evangelistas y a los cuatro padres de la Iglesia.
  • La puerta Este es la más destacada. También conocida como ‘Puerta del Paraíso’, esta obra de Lorenzo Ghiberti presenta escenas del Antiguo Testamento.

  Disfrutar el ambiente en la Plaza de la República

La Plaza de la República de Florencia está considerada como el punto geográfico más céntrico de la ciudad y marca la frontera de los cuatro barrios más antiguos (Santa Croce, San Giovanni, Santa Maria Novella y Santo Spirito).

Durante siglos, la Plaza de la República fue el centro del comercio de la ciudad gracias a que en ella se encontraba el edificio del Mercado Vecchio.

Después de que Florencia fuera proclamada la capital de Italia, entre 1865 y 1871, se llevó a cabo una reestructuración urbanística de la Plaza de la República, que implicaron la destrucción de importantes edificios de todo tipo como torres medievales, iglesias, palacios de familias nobles, y talleres de artesanos. El Mercado Viejo también fue derrumbado.

Lo único que se conserva actualmente de aquellos días es la Columna de la Abundancia, que fue construida en el siglo XVI para representar el punto donde se encontraba el Foro en la época romana, es decir, el punto exacto donde se cortaba el “Cardo” y el “Decumano”.

En lo alto de la columna de granito, la diosa Fortuna esculpida por Donatello, sostiene una cornucopia (también llamado cuerno de la abundancia) que representa la fortuna y la prosperidad.

En la Plaza de la República aún se conservan algunos de los locales más sofisticados y famosos de la época renacentista, como el café literario “Giubbe Rosse”, donde desde hace más de un siglo se dan cita los intelectuales y artistas de la ciudad.

La plaza siempre tiene ambiente pero cuando empieza a caer la tarde se llena de artistas callejeros que amenizan el paseo a los turistas con actuaciones de malabaristas, músicos, marionetas, etc.

  Frotar el hocico al jabalí de la Fontana del Porcellino

En la Loggia del Mercato Nuovo se puede encontrar otro de los iconos más característicos de Florencia: la Fontana del Porcellino.

El ‘Porcellino’ es una fuente de bronce con la escultura de un jabalí, imitación de una copia de mármol que se puede contemplar en el Museo de los Uffizi y que fue un regalo del Papa Pío IV a Cosimo I durante su visita a Roma.

La fuente fue instalada en el Mercado Nuevo con el objetivo de proporcionar agua a los comerciantes hasta que comenzó la tradición de ponerle una moneda al jabalí en la boca y deslizarla.

A los turistas se les dice que si la moneda termina dentro de la rejilla que la fuente tiene debajo es una señal de que se volverá a la ciudad. Para los locales es señal de buena suerte y tienen que pedir un deseo. Lo más importante es que solo hay una oportunidad para conseguirlo.

porcellino-florencia

Las monedas recaudadas a final del día se destinan a la Opera della Divina Provvidenza Madoninna del Grappa, una institución católica caritativa.

Hoy en día, la escultura es famosa en todo el mundo y hay réplicas del Porcellino por todas partes (Nueva York, Munich, Sidney…). Incluso ha salido en algunas películas de Harry Potter (en la ‘Cámara Secreta’ se ve después del episodio del Sauce Boxeador, cuando Harry y Ron suben las escaleras de Hogwarts; en ‘Las Reliquias de la Muerte’ aparece en la Sala de los Menesteres) y en la película de Hannibal.

En el Mercato Nuovo de Florencia fue construido en el siglo XVI y estaba destinado fundamentalmente a la venta de telas como la seda. Con el paso del tiempo ha ido derivando y hoy se puede encontrar una gran variedad objetos de cuero y piel.

  Cruzar el Ponte Vecchio

El Ponte Vecchio fue construido en la época romana y está considerado el puente de piedra más antiguo de Florencia y de Europa. Hasta 1345 su estructura estaba hecha de madera, pero una inundación lo destrozó y hubo que reconstruirlo esta vez de piedra.

ponte-vecchio-florencia

Fue entonces cuando se crearon las tiendas y locales que fueron ocupados por carniceros, hasta que a finales del siglo XVI Fernando I se mudó al Palacio Pitti y ordenó cerrarlas debido a que le molestaba el mal olor.

Los locales fueron asignados a plateros, orfebres y comerciantes de oro que aún continúan comerciando en el Ponte Vecchio de Florencia.

ponte-vecchio-de-florencia

El Ponte Vecchio es una de las joyas de la ciudad de Florencia. Se dice que Hitler quedó tan fascinado con su historia, que él mismo ordenó que no fuese destruido por las tropas alemanas durante la II Guerra Mundial.

musicos-florencia

La mejor hora para disfrutar del puente es al atardecer, cuando los músicos callejeros se ponen a tocar y los turistas disfrutan viendo caer el sol sobre el río Arno.

  Subir a la Torre del Palazzo Vecchio (Plaza de la Signoria)

El Palazzo Vecchio está ubicado en la Piazza della Signoria y seguramente pasarás varias veces por delante durante tu viaje.

piazza-signoria

Es uno de los edificios más conocidos de la ciudad y su torre de 94 metros de altura se deja ver desde cualquier punto de la ciudad. Fue construido a principios del siglo XIV para alojar a los funcionarios de la ciudad.

En su interior se encuentra la Sala del Cinquecento, un espacio de 54 metros de longitud, 23 metros de anchura y 11 metros de altura, dimensiones solo comparables con las del Maggior Consiglio en el Palacio Ducal de Venecia.

sala-cinquecento-florencia

La sala fue construida en el año 1494 con el objetivo de tener un espacio más grande para las reuniones del Consejo Mayor. El trabajo de ingeniería fue espectacular para la época y para su diseño hubo que construir un edificio anexo al ya existente Palazzo Vecchio.

Una vez terminada su construcción, se encargaría a Leonardo da Vinci y a Miguel Ángel crear dos frescos para el muro este. La batalla que surgió entre ellos acabó con el fracaso de Leonardo y la marcha de Miguel Ángel a Roma con el trabajo sin acabar.

Con la llegada al gobierno de Cosimo I Médici comenzaría otra tercera fase de remodelación y ampliación de la sala. Giorgio Vasari sería el encargado de transformar la decoración con paneles en el techo que representan la coronación de Cosimo I y frescos de la historia de Florencia en las paredes, tal y como lo conocemos hoy.

Pero en nuestra opinión, lo que más merece la pena de este edificio es subir a lo alto de la torre. Si tenéis poco tiempo y queréis subir a la cúpula del Duomo y al Campanille probablemente no os queden muchas ganas de escaleras, pero casi me atrevo a decir que las vistas desde este punto son mejores ya que ofrecen unas espectaculares vistas del Duomo completo.

palazzo-vecchio

Es sin duda, una de las mejores imágenes que te puedes llevar de Florencia.

  Pasear por el Barrio del Oltrarno

El Oltarno se denomina literalmente como “el otro lado del río Arno”. Este barrio tiene un encanto especial ya que es donde se ubicaban los trabajadores artesanos de la ciudad y aún se conservan muchos talleres y antiguas tiendas tradicionales.

Lo mejor que puedes hacer en esta zona es perderte por sus callejuelas sin mapa. Como punto de partida puedes buscar la plaza de Santo Spirito, donde a diario encontrarás un mercado local con objetos y cuando hace buen tiempo se llena de gente disfrutando del Aperol Spritz en las terrazas.

barrio-oltarno-florencia

Además, la iglesia de Santo Spirito es uno de los templos religiosos más importantes de Florencia. Su reconstrucción fue uno de los últimos proyectos de Brunelleschi y en su sacristía se encuentra un crucifijo de madera creado por Miguel Ángel.

La característica principal del Barrio Oltarno es que los locales son muy pequeños, pero está repleto de trattorias donde degustar una buena pizza en un ambiente muy cercano y familiar.

  Entrar a los Jardines de Boboli (Palazzo Pitti)

El Palazzo Pitti fue diseñado por Brunelleschi a mediados del siglo XV comisionado por el banquero Luca Pitti. Un siglo después, sería comprado por la familia de Médicis para usarlo como residencia, quienes llevaron a cabo varias obras de ampliación.

En su interior se exponen auténticas obras de arte de artistas tan relevantes como Rafael, Tiziano, Tintoretto, Rubens o Van Dyck. Además, también se pueden contemplar auténticos tesoros de la familia como muebles, cristalería y una rica colección de trajes de la época.

Pero el tesoro del palacio son sin duda los Jardines de Boboli. Sus 45.000 metros cuadrados convierten estos jardines en la zona verde más grande de Florencia y están declarados Patrimonio de la Humanidad.

Los Jardines de Boboli fueron abiertos al público en el año 1766, y los visitantes pueden disfrutar de un auténtico museo al aire libre repleto de estatuas, fuentes y hasta cuenta con un anfiteatro.

  Ver la puesta de sol en la Piazza Michelangelo

Pocas puestas de sol hay más bonitas en el mundo como la que se puede disfrutar desde la Piazza de Michelangelo con vistas a la ciudad de Florencia.

puesta-sol-piazza-michelangelo

Esta plaza fue construida en 1869 con el objetivo de convertirse en un mirador con una vista panorámica de la ciudad. Fue diseñada por el arquitecto Giuseppe Poggi y está dedicada a Miguel Ángel.

Aquí se pueden encontrar copias de las obras más relevantes del artista, como la reproducción del David o las tumbas de los Medici, que se encuentran en la Iglesia de San Lorenzo.

La gente suele subir con cerveza y botellas de vino para sentarse en la gran escalinata a disfrutar del momento del atardecer con unas espectaculares vistas a los principales monumentos de la ciudad.

vistas-piazza-michelangelo

  Visitar la Galleria Uffizi

La Galería Uffizi se ubica en un palacio construido en el siglo XVI por orden de Cosme I con el fin de albergar las oficinas administrativas de la ciudad.

El edificio tiene forma de ‘U’ y en el primer piso se ubica la este museo, considerada una de las pinacotecas más importantes del mundo ya que cuenta con una colección de pinturas valiosísimas, imprescindible para entender la historia del arte italiano.

galeria-uffizi

En la Galería Uffizi se pueden disfrutar las obras más relevantes de la pintura italiana distribuidas en orden cronológico, de artistas como Rafael, Tiziano, Caravaggio, Giotto, Da Vinci, Duccio, etc.

Aunque sin duda la pintura más relevante del museo es el ‘Nacimiento de Venus’, creada por Botticelli en el año 1486. Este cuadro fue toda una revolución para la época ya que mostraba la desnudez de un personaje mitológico rompiendo las barreras de la censura política de la época.

  Ver la tumba de Miguel Ángel en la Santa Croce

La Iglesia de Santa Croce fue terminada en el año 1443 y sus 115 metros de longitud y 38 metros de anchura la convierten en la iglesia franciscana más grande del mundo.

Su interior destaca fundamentalmente por las obras de arte que custodia, destacando algunos lienzos de Giotto, Brunelleschi y Donatello.

Pero si hay algo que caracteriza la Iglesia de Santa Croce es su panteón, que alberga más de 300 tumbas de personajes tan relevantes de Florencia como el propio Miguel Ángel o Galileo Galilei.

Si vais sin prisa merece la pena una visita.

  Acercarse a la Iglesia San Lorenzo de Brunelleschi

Esta antigua catedral dedicada al mártir Lorenzo, fue fundada en el año 393. Sin embargo, nada queda de la iglesia original.

Los Médici, con el objetivo de contar con una iglesia para la familia, financiaron un nuevo proyecto de construcción bajo el mando de Bruneleschi en el año 1420.

iglesia-san-lorenzo

Sin embargo, el proyecto de Bruneleschi tampoco fue terminado y la fachada desnuda que presenta hoy en día debería estar cubierta de mármol.

Pero sin duda una de las cuestiones artísticas más importantes de este edificio se encuentra en su sacristía, acogiendo dos Capillas donde descansan los restos de la familia Médici decoradas con obras de Miguel Ángel.

  Descubrir la Capilla de los Médicis

Si vais a Florencia, os recomendamos que entréis a ver la Capilla de los Médici. Aquí se encuentran las tumbas de prácticamente toda la familia.

capilla-medici

La Capilla se encuentra en el sótano de la Iglesia de San Lorenzo,y se divide en la Capilla de los Príncipes de Buontalenti y la Sacristía Nueva de Miguel Ángel.

La primera es impresionante y lujosa. Se encuentra decorada con mosaicos de piedras semi-preciosas. La segunda representa el estilo más puro de Miguel Ángel, con estatuas en mármol blanco y decoración geométrica en piedra gris.

capilla-medici-florencia

  Comer en el Mercado Central

El Mercado Central de Florencia es el emblema gastronómico de la ciudad. Se divide en dos espacios, una zona cubierta y otra en la calle.

El Mercado cubierto cuenta con dos plantas y ofrece multitud de opciones para comer y sentarse. Siempre ha tenido fama de ser barato, pero con el auge del turismo se nota que han subido bastante los precios. Aún así merece la pena acercarse y disfrutar del ambiente alternativo que ofrece.

mercado-central-florencia

En el exterior, se encuentra el mercado al aire libre, también conocido como Mercado de San Lorenzo, y en sus pusetos se puede comprar todo tipo de accesorios y complementos como bolsos de cuero, souvenirs, cinturones, etc.

  Visitar el Claustro de Santa María Novella

La Iglesia de Santa María Novella se encuentra ubicada junto a la estación de tren que homenajea su nombre, así que es posible que sea de los primeros monumentos que os encontréis cuando lleguéis.

Fue construida entre los siglos XIII y XIV por los Hermanos Dominicos, pero hasta el año 1470 no se terminaría la decoración de la fachada con el mármol blanco y verde tan característico en toda la ciudad.

Para el que le guste el arte, el interior de la Iglesia de Santa María Novella alberga un museo lleno de frescos de artistas italianos como Ghirlandaio, Orcagna o Masaccio dedicados a la Virgen María y a personajes ilustres de la ciudad de Florencia.

Pero lo que más llama la atención de esta iglesia sin duda son sus tres claustros. El más conocido es el Claustro Verde, construido en 1332 y decorado por Paulo Ucello.

En su lado norte se encuentra ubicada la “Capilla de los Españoles”, decorada al fresco por Andrea Bonaiuto y conocida con este nombre ya que en ella se llevaban a cabo las funciones religiosas de los españoles que llegaban a Florencia con Leonor de Toledo, esposa del Gran Duque de la Toscana, Cosimo I de Médici.

  Entrar a la Sinagoga de Florencia

La Sinagoga de Florencia está un poco retirada del centro, pero merece la pena darse el paseo para conocerla. Sin duda, no es uno de los lugares más populares de Florencia, pero en mi opinión, es una auténtica joya escondida que recomiendo no perderse.

sinagoga-florencia

Su inconfundible cúpula verde se deja ver desde cualquier mirador de Florencia. Se trata de una de las sinagogas más importantes construidas en Europa durante la época de la emancipación, a la que llegaron las comunidades judías que vivían en el Gran Ducado de la Toscana.

cupula-sinagoga-florencia

Su construcción comenzó en 1868 aunque no quedó inaugurado hasta 1882. Su interior tiene una decoración espectacular, pero no se permite hacer fotos.

  Disfrutar las vistas de la Biblioteca delle Oblate

A pocos pasos del Duomo se encuentra la Biblioteca delle Oblate, una biblioteca pública donde los estudiantes locales van a estudiar, pero que esconde unas magníficas vistas de la Catedral de Florencia. La biblioteca es pública y la entrada es gratuita, aunque tendréis que ser respetuosos porque su finalidad no es turística sino de lectura. Para subir a la terraza tan solo tendréis que buscar los carteles de ‘Cafetería’ que se encuentra ubicada en la segunda planta. 

biblioteca-delle-oblate

  Comer en Florencia

Por supuesto, la pasta y la pizza son los platos protagonistas en toda Italia y en Florencia no iban a ser menos. Cualquier sitio que entréis os ofrecerá esta opción que siempre será un acierto.

comer-en-florencia

Podría decir que mi pizzería favorita es la Gustapizza, y en una versión más low-cost me quedo con la Pizzeria Toto atto II, aunque esta tiene pocas mesas así que podéis cogerlas para llevar y comeroslas sentados en la Piazza Pitti. 

En Florencia hay un plato un tanto desconocido que es verdaderamente tradicional en la ciudad. Se trata de la Bistecca alla fiorentina, un enorme filete de buey que se presenta cortado en trozos de 2 cm. 

Nosotros la comimos en la Trattoria La Antiche Carrozze y estaba muy bien hecho, pero nos cobraron 5€ por una Coca-Cola y nos pareció un poco robo.

bistecca

También comimos bistecca muy bien en la osteria Del gatto e la volpe y los precios no eran tan abusivos, aunque el sitio no tiene tanto encanto.

bistecca-fiorentina

También hay que destacar en Florencia la cultura del helado. Como ocurre con la pasta y la pizza, se podría decir que todas las heladerías ofrecen buenos helados, pero por destacar alguna nos quedamos con la Gelateria dei Neri y la Gelateria Grom.

Y si buscais un sitio para desayunar os recomendamos la cafetería “La Milkeria que tiene estos ricos desayunos.

desayuar-en-florencia

  Excursiones desde Florencia

  Fiesole

Fiesole es una pequeña ciudad ubicada a tan solo 8 kilómetros de Florencia, que se encuentra en una montaña a una altura de 346 metros por lo que ofrece una vista panorámica muy bonita de toda ciudad.

fiesole

Si vais bien de tiempo merece la pena acercarse a este lugar que, además cuenta con una gran importancia histórica, y aún conserva un hermoso teatro romano que aún se usa para hacer conciertos.

Para llegar podéis coger la opción de este autobús turístico que tiene una parada en Fiesole.

  Cinque Terre

Una de las excursiones más bonitas que hice cuando vivía en Florencia fue la visita a Cinque Terre.

cinque-terre

Yo decidí contratar una excursión organizada con todos los traslados porque la distancia desde Florencia es considerable. La única opción que veía viable para llegar a Cinque Terre era coger un tren hasta Pisa y desde allí otro a La Spezia (y ya solo esto suponía más de 2 horas y media).

Además, los desplazamientos entre cada pueblo solo se pueden hacer en tren o en barco, así que para que me diese tiempo a ver todo en un día era la forma más sencilla.

  Pisa

Si no os queréis complicar mucho y conocer los monumentos más importantes de Pisa, podéis reservar esta excursión organizada que incluye la visita guiada por toda la ciudad y la entrada a la Catedral y a la Torre Inclinada (sin duda una de las atracciones turísticas más típicas de Italia).

Os recomiendo que entréis al Baptisterio ya que ofrece unas bonitas vistas de la fachada del Duomo con la torre inclinada detrás.

pisa

  Siena

Siena es una de las excursiones que más os puedo recomendar desde Florencia y seguro que no os vais a arrepentir. Aunque eso sí prepararos para las cuestas porque la antigua ciudad se encuentra ubicada en lo alto de una colina.

El 2 de julio se celebra la “Fiesta del Palio” en la Piazza del Campo de Siena, una carrera de caballos de origen medieval.

Además, si vais bien de tiempo os recomiendo que entréis al interior del Duomo de Siena ya que es bastante espectacular.

siena

Si quieres contratar una excursión para ver Siena, te recomendamos este tour en español que además de la comida y los traslados también incluye una parada para ver San Gimignano y la visita a una bodega típica de la Toscana en la región de Chianti.

  San Gimignano

San Gimignano es uno de los pueblos medievales más bonitos del mundo y su centro histórico está considerado Patrimonio de la Humanidad.

Si tienes poco tiempo y te gustaría visitar Pisa, Siena y San Gimignano el mismo día te recomendamos que le eches un ojo a esta excursión en español que incluye la comida en una Hacienda del Chianti y el transporte en autocar con aire acondicionado para facilitaros los desplazamientos.

  Lucca

Lucca es una de las ciudades más desconocidas de la Toscana y su casco histórico también está declarado Patrimonio de la Humanidad. Sin duda bien lo merece, porque conserva su aspecto medieval prácticamente intacto.

Lo más curioso de Lucca es la cantidad de torres e iglesias que conserva (de hecho es conocida como la ciudad de las 100 iglesias). También destaca su muralla que permanece prácticamente intacta desde hace siglos ya que la ciudad no ha sufrido ningún enfrentamiento.

lucca

Si tenéis poco tiempo podéis contratar esta excursión en español desde Florencia que incluye el transporte de ida y vuelta con parada en Pisa y en Lucca.

  Bolonia

Bolonia es una ciudad muy interesante que se encuentra a 100 kilómetros de Florencia. Se puede ir y volver tranquilamente en el día tanto en tren como en autobús y es una excursión que realmente os recomiendo hacer si vais bien de tiempo.

bolonia

El epicentro de la ciudad de Bolonia sin duda es su Universidad, la favorita de los estudiantes Erasmus, que provoca que haya un ambiente constante de gente joven por todas partes. Además, gracias a este ambiente universitario en Bolonia resulta mucho bastante más barato comer si comparamos con el resto de ciudades italianas.

Si tenéis poco tiempo podéis contratar esta visita guiada en español que incluye paradas en los monumentos más relevantes de la ciudad.

  Otras excursiones desde Florencia

Aprender italiano en Florencia

Como ya os imagináis la ciudad de Florencia es muy especial para mí. Durante mi tercer año de carrera, allá por el 2015, me surgió la posibilidad de venir a esta maravilla de ciudad para hacer unas prácticas de marketing en una escuela de italiano con la beca Erasmus Internship y me lo pasé pipa.

La escuela se llama Europass centro studi europeo y si queréis aprender italiano en Italia no vais a encontrar un lugar mejor. Está ubicada en pleno centro histórico en un edificio precioso (el Palazzo Galletti, construido en el 1831). En su canal de Youtube todavía podéis encontrar algunos de los vídeos que me tocó hacer 😂

 Mapa itinerario Florencia

¿Te ayudamos a organizar tu viaje? 

   Encuentra las mejores ofertas de hoteles 

   Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.  

   Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium  

   Disfruta de un 6% en tu carcasa acuática Divevolk.  

   Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly

   5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19) 

   Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones 

   Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%

   Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change

También te puede gustar...

2 Comentarios

  • Reply
    muñeco
    septiembre 25, 2020 at 11:13 pm

    Gran aporte a tu blog, la verdad es que es un blog con mucha info, gracias por
    compartir

    • Reply
      Elena
      mayo 1, 2023 at 11:57 pm

      Muchisimas gracias por tu comentario ☺️ lo valoramos mucho.

Dejar una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.