El pasado mes de agosto aprovechamos para pasar un fin de semana en Valencia. A pesar de que hay muchísimas cosas que hacer en Valencia, un fin de semana puede cundir bastante para conocer la ciudad.
Índice
¿Cómo llegar a Valencia?
Coche
Como hicimos el viaje en grupo, algunos salimos en coche desde Madrid. No es la opción más recomendable ya que en el centro de Valencia casi todo es peatonal y apenas hay aparcamiento.
Nosotros tuvimos que dejar el coche todo el fin de semana en un aparcamiento del centro que nos costó unos 45€ los tres días.
Las ciudades de Madrid y Valencia están unidas por la autovía A3 y la distancia es de 360 kilómetros, por lo que en menos de 4 horas ya estábamos allí.
Avión
El aeropuerto de Valencia (o aeropuerto de Manises), es uno de los más importantes del país. Las aerolíneas low-cost como Ryanair y Vueling tienen multitud de conexiones desde Valencia.
En España el aeropuerto tiene vuelos directos con Oviedo, Barcelona, Gran Canaria, Ibiza, A Coruña, Málaga, Menorca, Palma de Mallorca, Santander Santiago de Compostela, Sevilla y Tenerife.

Asimismo, también está conectado con ciudades de más de 20 países. Algunos de los que fuimos a Valencia, volaron desde Viena con la compañía húngara Wizz Air que, aunque nos dio algún quebradero de cabeza, es de las más baratas.
Para llegar del Aeropuerto al Centro de la ciudad la mejor opción es en metro (líneas 3 y 5) ya que el precio del billete es de 3,90€ y la duración del trayecto es de unos veinte minutos. También podéis coger el autobús número 150, que tiene un precio de 1,40€ pero tarda casi tres cuartos de hora y pasa cada 30 minutos.
El precio de un taxi desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad puede alcanzar los 20€.
Tren
Una de las opciones más rápida para llegar a Valencia es en tren, aunque según el punto de partida puede no ser la opción más económica.
Desde Madrid, Cuenca y Albacete hay conexión de AVE con la Estación Joaquín Sorolla, con una frecuencia de 17 trenes diarios.
Además, desde la estación Joaquín Sorolla tenéis un autobús gratuito hasta el centro de la ciudad mostrando vuestro billete de tren.
¿Dónde dormir en Valencia?
En Valencia tenéis multitud de opciones de alojamiento y todo está bastante orientado al turismo, así que es fácil que encontréis algo acorde a vuestros gustos. 🙂
Nosotros teníamos dos hoteles situados en el corazón del barrio del Carmen (muy cerca del Mercado Central y la Lonja de la Seda).
Por un lado, la Hospederia del Pilar, que nos costó unos 50€ por noche y aunque era un poco viejo y cutre y las paredes eran de papel, tenía baño en la habitación y estaba en pleno centro.
Por otro, también reservamos en el Cosy Rooms Bolsería, que era bastante más nuevo y cómodo, aunque el precio ascendía hasta los 65€ por noche, aunque en nuestra opinión merece la pena la diferencia de precio.

Ambos hoteles estaban a unos pocos pasos de diferencia, y ninguno incluía el desayuno por lo que subíamos a las terrazas de la Plaza del Tossal por la mañana para desayunar.
Seguro de Viajes
No os olvidéis de contratar vuestro seguro de viajes Mondo con nuestro 5% de descuento para viajar con total tranquilidad.
¿Qué hacer en Valencia un fin de semana?
Viernes noche. Barrio del Carmen
Llegamos a Valencia el viernes por la tarde-noche. Lo primero que hicimos fue buscar aparcamiento, estuvimos bastante rato dando vueltas sin éxito así que al final nos decantamos por dejarlo en el parking del Mercado Central y olvidarnos del coche.

Teníamos el hotel en el corazón del barrio del Carmen, así que soltamos las maletas y nos fuimos a conocer la zona y a buscar algún sitio donde cenar.
Como era viernes estaban todas la terrazas bastante llenas, así que acabamos entrando en un restaurante que estaba un poco más vacío y ofrecía aire acondicionado.
Al entrar, lo primero que nos llamó la atención fue la cantidad de paellas que se estaban cenando los turistas, así que en un arrebato decidimos pedir una paella valenciana para nosotros también. Al principio nos pareció raro, pues eran cerca de las once cuando nos la sirvieron, pero la verdad es que no sobró nada.

El barrio del Carmen es un batiburrillo de callejuelas, con algunas zonas restauradas y otras bastante deterioradas, todo lleno de restaurantes, pubs y terrazas con un ambiente bastante animado sin llegar a ser agobiante.
A la mañana siguiente pudimos comprobar que de día el barrio también está muy animado, con comercios antiguos y negocios modernos y todo inundado de graffiti.
Podríamos decir que nos recordó bastante al ambiente que se respira en el madrileño barrio de Malasaña.
Sábado por la Mañana. Oceànografic
El sábado por la mañana fuimos a la Ciudad de las Artes y las Ciencias para visitar el famoso Oceanogràfic.

Como todavía no hacía mucho calor, decidimos ir andando desde el centro y tardamos unos tres cuartos de hora más o menos.
El complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un enorme espacio con varios pabellones, todos con un diseño muy moderno de varios arquitectos de renombre.

En conjunto es bastante espectacular, pero en verano resulta un poco complicado pasear porque a alguien se le olvidó diseñar espacios de sombra.
Con el paseo se nos hizo algo tarde y nos estábamos temiendo que hubiera largas colas en la taquilla, pero la verdad es que no esperamos más de veinte minutos.
El Oceanogràfic está dividido en varios pabellones:
Para nosotros, lo más espectacular fue el inmenso tanque de los tiburones. Si queréis un consejo intentad acercaros cuando sea la hora del espectáculo de los delfines ya que nosotros estuvimos prácticamente solos y pudimos verlo tranquilamente. A última hora decidimos volver pero era prácticamente imposible entrar.

La zona de los mares templados también cuenta con otro gran tanque con un túnel que lo atraviesa por dentro. En esta zona hay una colección muy espectacular de medusas.
La exhibición de delfines consiste en una serie de ejercicios sincronizados de los animales con sus entrenadores, aunque lo que más entrañable nos resultó del parque fue la beluga y su cría.

Decidimos comer fuera del Oceanografic, y como se nos hizo un poco tarde y hacía mucho calor decidimos coger un taxi que nos dejó en la Plaza del Ayuntamiento.
Descartamos las terrazas porque era imposible encontrar un sitio, así que acabamos entrando a un restaurante a comer arroz con bogavante. No recordamos el nombre del sitio, aunque por la zona todos parecían tener más o menos los precios similares.

Sábado por la Tarde. Albufera
Por la tarde nos fuimos a ver la famosa puesta de sol de la Albufera. Para los fans de la serie “El embarcadero”, es visita obligatoria.
Habíamos reservado un paseo en barca en el embarcadero El Roig II en el pueblo de El Saler. El Saler está a algo más de 10 km del centro de Valencia, pero ya solo el viaje merece la pena.

En cuanto salimos de Valencia ya comenzamos a ver los famosos arrozales. Como íbamos con el tiempo justo no nos pudimos parar a verlos y cuando terminó la excursión ya era de noche, pero nos aseguraron que son curiosos de ver. La verdad que hay muchos embarcaderos para hacer excursiones. El nuestro consistía en un viaje para ver la puesta de sol durante unos 40 minutos.
El Roig era una barraca, que no sabemos si está habilitada para vivienda o más bien como almacén. Al fondo, en un canal estaban las embarcaciones.
Nos recibió una chica joven, y cuando llegaron el resto de los viajeros nos invitó a subir. Suponemos que por los dichosos tópicos nos llamó la atención que la fuera la misma chica quién iba a llevar la barca.

También subió una amiga de la barquera que enseguida comenzó contarnos a cosas interesantes sobre la vida en La Albufera como el sorteo que hacen para repartir los puestos de pesca en la laguna, el guiso de anguila (al que llaman ‘all i pebre’), o que La Albufera es el lago de agua dulce más grande de España.

Para llegar a la laguna hay que pasar por una serie de canales entre cañaverales junto a las dos únicas barracas antiguas que se conservan. Entre las cañas vimos una impresionante garza real y alguna que otra ave. Aunque lo que más vimos fueron patos.

Cuando por fin salimos a la laguna descubrimos que se había nublado, por lo que nos quedamos con las ganas de ver la famosa puesta de sol de La Albufera.
Domingo por la Mañana. Centro histórico
El domingo por la mañana simplemente nos dedicamos a pasear por el centro histórico de Valencia.
Tras callejear un rato nos encontramos con la espectacular torre barroca de Santa Catalina. Como teníamos intención de visitar la torre del Miguelete de la catedral no hicimos intento de subir, aunque creemos que es gratis.
Antes de seguir camino nos paramos en la famosa horchatería Santa Catalina.
Al salir a la plaza de la Reina descubrimos al fondo la fachada de la catedral y la torre del Miguelete.

La catedral es una impresionante construcción en la que se aprecian elementos góticos, románicos, barrocos y neoclásicos. La fachada es barroca. Destaca la Puerta de los Apóstoles donde se celebra todos los jueves a las 12 el Tribunal de las Aguas.

La torre del campanario se conoce con el nombre de “Micalet” o Miguelete, y es también de estilo gótico. Dicen que tiene unas magníficas vistas. Se accede por el interior del templo, pero cuando llegamos estaban celebrando un acto religioso y la habían cerrado.
Nos informaron que cierra todos los domingos entre las 13 y las 17 horas y el resto de los días abren de 10 a 19 horas y cuesta 2 euros para mayores y 1 euro los niños.
Por último nos aconsejaron visitar el palacio del Marqués de Dos Aguas. Es un edificio de estilo gótico y rococó, con un pórtico de alabastro con una virgen en la parte superior y dos figuras humanas en los laterales. Ahora alberga el Museo Nacional de Cerámica y Artes Suntuarias, por lo que la constante entrada y salidas de visitantes nos dificultó conseguir fotos decentes.

¿Qué más hacer en Valencia?
Mapa Valencia
Excursiones organizadas desde Valencia
- Cuevas de San José
- Sagunto
- Requena
- Terra Mítica
- Morella y Peñíscola
- Játiva
- Cuevas de San José y Teruel
- Guadalest y fuentes del Algar
¿Te ayudamos a organizar tu viaje?
Encuentra las mejores ofertas de hoteles
Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.
Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium
Disfruta de un 6% en tu carcasa acuática Divevolk.
Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly
5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19)
Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones
Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%
Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change
Sin comentarios