Costa Rica Destinos

Guía Completa para Visitar el Parque Nacional Corcovado desde Bahía Drake

El Parque Nacional Corcovado, ubicado en la Península de Osa en Costa Rica, es uno de los destinos más biodiversos del planeta, albergando el 2.5% de la biodiversidad mundial

Este santuario natural, con 424 kilómetros cuadrados de extensión, ofrece una increíble variedad de flora y fauna, desde jaguares y monos hasta ranas venenosas y perezosos.

En esta guía, te explicaremos cómo visitar Corcovado, qué esperar durante tu visita y cómo planificar tu viaje.

Desde su rica historia y conservación hasta la logística de llegar desde Bahía Drake, encontrarás toda la información necesaria para disfrutar de una aventura inolvidable en uno de los parques nacionales más impresionantes del mundo. 

Historia y Conservación Parque Nacional Corcovado

El Parque Nacional Corcovado fue establecido en 1975 con el propósito de proteger su precioso ecosistema de las amenazas inminentes de la fiebre del oro y las actividades madereras desenfrenadas. 

La creación del parque no fue un proceso sencillo. Inicialmente, la tierra estaba destinada a proyectos de desarrollo agrícola y maderero. Sin embargo, la intervención de científicos, conservacionistas y el gobierno costarricense permitió que se protegiera esta área invaluable. 

Este esfuerzo conjunto fue crucial para preservar los diversos ecosistemas que van desde manglares y pantanos hasta selvas tropicales y playas vírgenes.

Aunque la transición no ha sido perfecta, con partes de la selva primaria destruidas para siempre y amenazas continuas de minería ilegal, las acciones tomadas hace casi cinco décadas fueron vitales para la conservación del parque. 

Hoy en día, Corcovado sigue siendo un símbolo de conservación y ecoturismo, crucial para la protección de especies en peligro de extinción y para el mantenimiento de la biodiversidad global.

¿Por qué visitar el Parque Nacional Corcovado?

Visitar el Parque Nacional Corcovado es una oportunidad para sumergirse en uno de los ecosistemas más diversos del mundo y observar especies en peligro de extinción en su hábitat natural.

El parque cuenta con más de 500 especies de árboles, incluido el bosque primario más grande de la costa del Pacífico de América. Aproximadamente 10,000 tipos de insectos habitan en Corcovado, lo que lo convierte en un paraíso para entomólogos y curiosos. 

Se pueden observar unas 375 especies de aves, como el águila harpía y los guacamayos escarlata, además de 160 especies de reptiles y anfibios, incluyendo caimanes y ranas venenosas.

Más de 150 tipos de mamíferos encuentran refugio en Corcovado, entre ellos jaguares, pumas, ocelotes, tapir de Baird, los seis tipos de monos costarricenses, perezosos y osos hormigueros. Las aguas circundantes son ricas en vida marina, incluyendo tiburones toro, tortugas, ballenas y delfines.

Las playas vírgenes, los ríos claros y la densa selva de Corcovado crean un escenario perfecto para explorar y conectar con la naturaleza. Cubriendo un tercio de la Península de Osa y con trece ecosistemas diferentes, el parque ofrece un entorno único. 

La estricta regulación y los límites en el número de visitantes garantizan una experiencia más auténtica y menos masificada en comparación con otros destinos de ecoturismo, destacando a Corcovado como la joya de la naturaleza en Costa Rica.

Clima y mejor época para visitar Corcovado

El clima en el Parque Nacional Corcovado en Costa Rica es tropical, con dos estaciones bien definidas: la estación seca y la estación de lluvias. Elegir la época correcta para visitar Corcovado puede hacer una gran diferencia en tu experiencia.

Estación seca

La mejor época para visitar Corcovado sería durante la estación seca, de diciembre a abril. Durante estos meses, el clima es caluroso y hay muy poca lluvia, lo que significa que los senderos estarán secos y más accesibles. 

Además, la fauna es más visible, ya que los animales se congregan alrededor de las fuentes de agua, ofreciendo mejores oportunidades para avistamientos.

Estación de lluvias

La temporada de lluvias se extiende desde abril hasta principios de diciembre. Nosotros estuvimos en mayo y, aunque por la mañana temprano nos respetó, sí que a media mañana empezó a llover. 

Esta época del año es más húmeda, con lluvias intensas y los senderos se embarran. Sin embargo, la vegetación es más exuberante y las cascadas están en su máximo esplendor. 

Es importante estar preparado para la estación de lluvias, llevando calcetines secos de repuesto, un chubasquero, bolsas de plástico para cubrir la mochila y una toalla

Algunas secciones del parque pueden estar cerradas temporalmente durante los meses de lluvias más intensas, especialmente de julio a noviembre. Por ejemplo, el sector Sirena, la zona más visitada y el único lugar donde se puede pasar la noche, permanece cerrado en octubre.

Cómo Llegar al Parque Nacional Corcovado

El Parque Nacional Corcovado es accesible desde dos puntos principales: Bahía Drake y Puerto Jiménez y cada uno ofrece una experiencia diferente a los visitantes. 

Tanto Bahía Drake como Puerto Jiménez ofrecen acceso al Parque Nacional Corcovado con diferentes ventajas según las preferencias de cada uno, ya sea que estés buscando una experiencia más natural y remota o mayores comodidades y servicios turísticos.

Desde Bahía Drake

Si prefieres llegar desde Bahía Drake, tienes dos opciones principales: puedes coger un vuelo desde San José o disfrutar de un pintoresco viaje en barco desde Sierpe, como hicimos nosotros.

Bahía Drake se encuentra en el lado occidental de la Península de Osa y es famosa por sus playas vírgenes y su naturaleza salvaje. Además, ofrece una variedad de opciones de alojamiento para todos los presupuestos.

Las excursiones desde Bahía Drake al Parque Nacional Corcovado se realizan en barco y suelen comenzar temprano por la mañana, con salidas desde la playa alrededor de las 6 de la mañana. 

El trayecto en bote dura aproximadamente 1 hora y 15 minutos y ofrece vistas impresionantes de la bahía. Os recomendamos coger sitio en el lado izquierdo del barco para disfrutar de las mejores panorámicas durante el paseo.

Es importante también que estéis preparados para desembarcar directamente en el agua, por lo que sugerimos llevar chanclas para bajaros del barco sin mojarse las zapatillas antes de empezar la caminata.

Desde Puerto Jiménez

En contraste, Puerto Jiménez, ubicado en el lado este de la Península de Osa, ofrece un acceso más directo al parque gracias a su conexión por carretera.

Se puede llegar a Puerto Jiménez en autobús desde San José o elegir vuelos diarios desde la capital hacia el aeropuerto local.

Como la localidad más grande de la Península de Osa, Puerto Jiménez cuenta con una infraestructura turística más desarrollada, que incluye una variedad de hoteles, restaurantes y tiendas. Esto la convierte en una excelente opción para aquellos que buscan comodidades adicionales durante su visita al Parque Nacional Corcovado.

Buscar vuelo
Os recomendamos utilizar el buscador de vuelos Skyscanner que permite también buscar aeropuertos cercanos y funciona muy bien.

¿Cómo visitar el Parque Nacional Corcovado?

Para visitar el Parque Nacional Corcovado, es esencial planificar con anticipación debido a su acceso limitado y regulaciones estrictas. 

Ubicado en un entorno natural único y protegido, el parque no cuenta con alojamiento dentro de sus límites, excepto en circunstancias especiales que vamos a explicar después.

Por lo tanto, asegurarse de reservar con anticipación es crucial, ya que Corcovado limita el número diario de visitantes para proteger su frágil ecosistema.

Con un máximo de 330 personas permitidas por día, distribuidas entre varias estaciones de guardaparques como Sirena, San Pedro, Los Patos y La Leona, las reservas anticipadas son imprescindibles debido a la alta demanda.

Además, es obligatorio ingresar al parque con un guía autorizado, quien no solo garantiza la seguridad de los visitantes, sino que también enriquece la experiencia con su profundo conocimiento del entorno natural y aprenderéis un montón de cosas. 

Las caminatas dentro de Corcovado pueden ser físicamente un poco exigentes debido al terreno y la humedad tropical. Por lo tanto, es recomendable estar en buena condición física y llevar ropa adecuada, repelente de insectos, protector solar, agua y alimentos suficientes para toda la jornada. 

 Estaciones del Parque Nacional Corcovado

Las estaciones del Parque Nacional Corcovado ofrecen diversas experiencias dependiendo de sus ubicaciones y entornos naturales. 

  • San Pedrillo: accesible en bote desde Bahía Drake, es ideal para quienes prefieren una experiencia menos físicamente exigente. Aquí se pueden disfrutar senderos escénicos y nadar bajo la refrescante cascada de San Pedrillo, aunque la vida silvestre es menos densa que en otras áreas del parque.
  • Sirena: ofrece la mejor oportunidad para avistar tapires, osos hormigueros, pecaríes y muy puntualmente felinos como el puma. Las instalaciones renovadas, que incluyen baños, áreas de descanso y zonas de picnic, proporcionan una base cómoda para explorar la selva profunda.
  • Los Patos y La Leona: son estaciones menos frecuentadas que sirven como puertas de entrada a áreas remotas y paisajes salvajes. Estas son ideales para aquellos que buscan una experiencia más tranquila y la oportunidad de fotografiar especies únicas en un entorno menos concurrido, pero el precio es elevado y no se ofrece por los touroperadores normales. 
  • El Tigre: accesible desde Puerto Jiménez, es menos visitada debido a su proximidad a actividades humanas que pueden afectar negativamente a la vida silvestre del área.

¿Qué estación es mejor San Pedrillo o Sirena?

La elección depende de varios factores clave para cada visitante. Vamos a analizar las ventajas y desventajas que ofrecen estas dos estaciones que son las más conocidas para visitar el Parque Nacional de Corcovado.

San Pedrillo

San Pedrillo, accesible en unos 20 minutos en bote desde Bahía Drake, ofrece un ambiente sereno y senderos escénicos ideales para quienes prefieren una experiencia tranquila y familiar. 

Es un lugar impresionante para disfrutar de la naturaleza en paz, con la oportunidad de nadar bajo la cascada de San Pedrillo. Aunque los senderos son generalmente fáciles, se debe tener cuidado con el equilibrio en algunos tramos. 

Este sitio proporciona acceso más fácil y un entorno menos concurrido en comparación con Sirena.

Sirena

Sirena, en cambio, es reconocida como el epicentro de la biodiversidad en el Parque Nacional Corcovado. Aunque más concurrida, ofrece la mejor oportunidad para observar especies emblemáticas como tapires, osos hormigueros y pecaríes. 

Las instalaciones renovadas, que incluyen baños y áreas de descanso, proporcionan comodidades adicionales para los visitantes.

Los senderos desde Sirena permiten una inmersión profunda en la selva tropical, atrayendo tanto a observadores de aves como a fotógrafos de vida silvestre. 

Sin embargo, el viaje en barco para llegar a Sirena desde Bahía Drake es significativo, aproximadamente 90 minutos.

Acceso y Logística

Acceder al Parque Nacional Corcovado requiere una buena planificación debido a su ubicación remota y la falta de acceso por carretera directa a lugares como San Pedrillo y Sirena. Por lo general, se llega a estas áreas en bote desde Puerto Jiménez o Bahía Drake. 

Es necesario obtener permisos con anticipación a través de operadores turísticos autorizados como Civitatis

También se debe estar acompañado por un guía autorizado durante toda la visita, ya que los permisos son limitados y se agotan rápido, especialmente en épocas de alta demanda.

El parque opera bajo estrictas regulaciones para proteger su frágil ecosistema. Es crucial seguir principios de sostenibilidad como el “No dejar rastro” y respetar las normativas durante la visita. 

Bajos del Toro en Costa Rica
Si estáis organizando vuestro viaje podéis leer aquí nuestra guía para visitar Bajos del Toro en Costa Rica.

Nuestra Experiencia en Corcovado – Estación Sirena

Nosotros contratamos la excursión de un día a la Estación Sirena de Civitatis y nos citaron a las 6 en la playa de Bahía Drake. 

Después de un desayuno rápido en el Hotel Margarita nos reunimos en la playa con nuestro guías y otra pareja con la que formaríamos un grupo de 4 personas para dirigirnos hacia Sirena.

Paseo en Barco desde Bahía Drake

Partimos a las 6:00 am en bote con la esperanza de avistar delfines o ballenas en el camino hacia Corcovado. Aunque no tuvimos suerte con los cetáceos, disfrutamos del paisaje costero cubierto de vegetación.

Después de una travesía de aproximadamente una hora y media, llegamos a la entrada de la estación Sirena.

Llegada y Exploración en Sirena

Desembarcamos en la orilla de la playa dentro del agua, por lo que nos mojamos los pies un poco. 

Después de registrar nuestra entrada al parque nos cambiamos las botas de senderismo y comenzamos el camino. 

Explorando la Selva

Sirena es conocida por albergar una de las mayores densidades de vida silvestre por metro cuadrado en el parque. 

Nuestro guía demostró una habilidad excepcional para detectar animales, llevándonos hábilmente por senderos y fuera de ellos en busca de avistamientos únicos. 

Nada más llegar ya nos encontramos con monos aulladores, monos araña, una familia de sainos y una variedad impresionante de aves. 

También vivimos uno de los momentos más emocionantes cuando nuestro guía nos llevó sigilosamente a observar un tapir descansando entre la densa vegetación. 

Avión abandonado

Un dato histórico fascinante sobre Sirena es el incidente aéreo de 1975, cuando un avión Beechcraft aterrizó de emergencia, dejando restos visibles en el área.

Todos sobrevivieron y salieron por su propio pie. Se cree que el piloto se llevó las piezas más importantes. 

Almuerzo y Regreso

Después de varias horas de caminata, nos detuvimos para disfrutar de un almuerzo en la Estación Sirena, reponiendo energías con pasta, frutas frescas y zumos. 

Realizamos una última caminata para buscar más animales antes de regresar en bote a Bahía Drake, concluyendo nuestra excursión cerca de las 14:00 horas.

Excursiones en el Parque Nacional Corcovado

Excursión de 1 Día a Sirena

Si dispones de tiempo limitado, la excursión de un día a la Estación Sirena es una opción excelente para sumergirse en la biodiversidad de Corcovado. 

El viaje comienza con un emocionante paseo en bote desde Bahía Drake, seguido de una caminata guiada por los senderos de Sirena, donde podrás disfrutar de una variedad impresionante de animales y disfrutar del ambiente único de la selva tropical.

Excursión de 1 Día a San Pedrillo

Otra opción emocionante es la excursión a San Pedrillo, conocida por sus cascadas impresionantes y la rica vida silvestre que la habita. 

Esta excursión incluye una caminata guiada donde podrás explorar los senderos del área y refrescarte en una cascada. 

Excursión de 2 Días + 1 Noche en Sirena

Para los aventureros que desean una inmersión más profunda en la selva, la excursión de dos días con una noche en la Estación Sirena es la elección perfecta.

Con un límite estricto de 80 personas por noche, pernoctar en la Estación Sirena te permite explorar más senderos y aumentar tus posibilidades de avistar animales nocturnos. 

Es una experiencia única que incluye caminatas guiadas al atardecer y al amanecer, proporcionando una visión más completa del ecosistema de Corcovado.

En nuestra opinión, no sabemos si merece la pena pagar el precio que tiene esta excursión si estáis en un viaje de pocos días en Costa Rica. El precio de pasar la noche en Sirena es bastante alto, y aunque aumenta las posibilidades de ver animales, la actividad más frenética de la selva se suele dar de día. 

En el caso de que vayáis bien de tiempo, también tenéis la opción de combinar las anteriores y hacer la excursión a Sirena de un día y la excursión a San Pedrillo al día siguiente, y así disfrutar de la tarde en Bahía Drake y poder dormir en un hotel con todas las comodidades. 

 Seguro de viaje Parque Nacional Corcovado

Es esencial asegurarse de tener un seguro de viaje antes de llegar a Costa Rica, especialmente si planeas explorar áreas remotas como el Parque Nacional Corcovado.

Este parque es conocido por su entorno salvaje y la falta de rutas sencillas de salida en caso de emergencia. Si enfrentaras una emergencia médica o necesitaras ser evacuado, los costos podrían ser significativos.

descuento seguro viajes

Además, es crucial encontrar un seguro de viaje adecuado como el seguro Premium de Heymondo que ofrezca cobertura para asistencia médica las 24 horas, evacuación médica urgente, repatriación si fuera necesaria, así como protección contra la cancelación del viaje y la pérdida de equipaje. 

Evitar estos errores comunes al seleccionar un seguro de viaje te asegurará estar preparado para cualquier eventualidad durante tu viaje al Parque Nacional de Corcovado en Costa Rica.

Explorar la naturaleza virgen del Parque Nacional Corcovado es una experiencia emocionante, pero estar preparado con un seguro de viaje adecuado te brindará la tranquilidad necesaria para disfrutar plenamente de tu aventura.

Aprovecha el descuento en el seguro de Heymondo y viaja con la seguridad de estar protegido en tus aventuras nocturnas por el Parque Nacional de Corcovado.

Descuento Seguro de Viajes
Contrata tu seguro de viajes con descuento desde este enlace

 Precio y Horario del Parque Nacional Corcovado

Para visitar el Parque Nacional Corcovado, es crucial reservar la excursión con anticipación debido a los límites de capacidad y la alta demanda. 

Los precios varían según la duración de la visita y los servicios incluidos, como guías y transporte. Se recomienda consultar con operadores turísticos como Civitatis para obtener información actualizada sobre tarifas y disponibilidad.

El parque está abierto todos los días de 7:00h a 16:00h, proporcionando a los visitantes suficiente tiempo para disfrutar de las actividades planificadas y explorar la naturaleza a su propio ritmo.

 Consejos para visitar el Parque Nacional Corcovado

Para asegurar una experiencia agradable y segura para visitar el Parque Nacional Corcovado considera estos consejos útiles:

  1. Ropa Adecuada: Lleva ropa ligera, de secado rápido y apropiada para caminatas en la selva. En la temporada de lluvias, considera botas Goretex para mantener tus pies secos y cómodos.
  2. Sandalias: Si vas a visitar el parque desde Bahía Drake te recomendamos llevarte unas chanclas para bajarte del barco ya que te dejarán en la orilla pero dentro del agua.
  3. Protección Solar e Insecticida: Aplica protector solar y usa repelente de insectos para protegerte de los mosquitos y otros insectos que aún con el repelente a nosotros nos acribillaron. Los guías no te permiten echarte dentro de la selva así que no olvides rociarte bien hasta en la ropa antes de empezar. 
  4. Equipamiento: No olvides llevar prismáticos para poder ver la vida silvestre a distancia y una cámara con zoom para capturar momentos únicos.
  5. Hidratación y Alimentación: Lleva suficiente agua y snacks energéticos para mantener la hidratación y energía durante las caminatas por el parque. El calor es muy intenso, así que si podéis echaros un sobre de suero en la botella mejor. 

Dónde dormir en Corcovado

Estación Sirena

Para aquellos que buscan una inmersión total en la selva, dormir en la Estación Sirena dentro del Parque Nacional Corcovado es una experiencia diferente. 

Esta opción permite explorar más profundamente los senderos y la vida silvestre del parque, incluyendo la posibilidad de avistamientos nocturnos únicos. Las instalaciones son básicas pero suficientes para quienes desean aprovechar la experiencia al máximo. 

→ Ver hoteles cerca de Estación Sirena

Lodges cerca de Entradas

Otra alternativa son los lodges cercanos a las entradas del parque, como The Jaguars Jungle Rainforest Lodge cerca de San Pedrillo. 

Estos alojamientos ofrecen comodidades adicionales como habitaciones privadas y dormitorios, ideales para quienes prefieren una base más cómoda fuera del parque pero aún cercana a la acción.

→ Ver hoteles cerca de Corcovado

Bahía Drake

Optar por alojarse en Bahía Drake es la opción que nos parece más adecuada. Nosotros optamos por el Hotel Margarita que es de los pocos que tienen piscina y las habitaciones tienen unas cristaleras desde donde se pueden ver tucanes. 

Sin duda una excelente opción para relajarse y disfrutar de la naturaleza después de un día tan ajetreado.

→ Ver hoteles en Bahía Drake

Puerto Jiménez

Aunque no hemos visitado personalmente Puerto Jiménez, es una ciudad reconocida como una ciudad muy turística que tiene un acceso sencillo por carretera. 

Es una alternativa para quienes buscan comodidad y una mayor variedad de servicios comerciales

→ Ver hoteles en Puerto Jiménez

 

¿Merece la pena visitar Corcovado?

En nuestra opinión, sin duda, visitar el Parque Nacional Corcovado fue una decisión que realmente valió la pena. Ver tantos animales en tan poco tiempo hizo que todo el esfuerzo valiera la pena. Eso sí, hay que reconocer que puede ser caro y bastante complicado llegar hasta allí.

Basándonos en nuestra experiencia, pasar la noche en Corcovado puede resultar bastante caro, por lo que si cuentas con un presupuesto limitado, no lo recomendaríamos

Las excursiones de un día son mucho más baratas y son más prácticas para disfrutar también del parque, por lo que si dispones de tiempo suficiente, combinar dos días uno dedicado a la excursión a Sirena y otro dedicado a la excursión a San Pedrillo y pasar la noche en Bahía Drake es una opción también a considerar. 

Limitar la presencia humana y su impacto es vital para la existencia del parque y la preservación de su ecosistema. Sin embargo, también es importante tener en cuenta el sistema de reservas y precios puede parecer complicado pero ayuda a mantener la sostenibilidad del lugar.

En resumen, si te gusta la naturaleza y estás dispuesto a invertir tiempo y dinero, visitar Corcovado será una experiencia inolvidable que te conectará profundamente con la naturaleza, en nuestra opinión, y sin exagerar. 

Preguntas frecuentes para visitar el Parque Nacional de Corcovado

🌿 ¿Es necesario un guía para visitar Corcovado? 

Sí, se requiere un guía autorizado para todas las visitas al Parque Nacional Corcovado. Esto no solo garantiza tu seguridad, sino que también enriquece la experiencia al proporcionarte información valiosa sobre la flora y fauna del parque.

🎒 ¿Qué debo llevar para la excursión? 

Para una excursión a Corcovado, es recomendable llevar ropa ligera y de secado rápido, botas de senderismo, protector solar, repelente de insectos, agua y snacks. No olvides unos prismáticos y una cámara con un buen zoom para capturar la increíble biodiversidad del parque.

🦁 ¿Es seguro visitar Corcovado? 

Sí, visitar Corcovado es seguro siempre y cuando sigas las instrucciones del guía y respetes las normas del parque. La biodiversidad del parque incluye animales salvajes, por lo que es crucial mantener una distancia segura y no intentar interactuar con ellos.

🌞 ¿Cuál es la mejor época para visitar Corcovado? 

La mejor época para visitar Corcovado es durante la estación seca, que generalmente va de diciembre a abril. Durante estos meses, las condiciones climáticas suelen ser más estables y es menos probable que encuentres lluvias intensas, facilitando las actividades al aire libre y el avistamiento de animales.

⏰ ¿Cuánto tiempo debo planificar para mi visita a Corcovado? 

El tiempo ideal de visita depende de tus intereses y disponibilidad. Las excursiones de un día son populares y ofrecen una buena introducción al parque. Sin embargo, si deseas explorar más a fondo y tener la oportunidad de ver la vida silvestre en diferentes momentos del día, considera pasar al menos dos días en el parque.

¿Te ayudamos a organizar tu viaje? 

   Encuentra las mejores ofertas de hoteles 

   Consigue 10€ por hacerte tu tarjeta n26 e invitar a un amigo.  

   Busca el mejor coche de alquiler con seguro premium  

   Aprovecha nuestro 5% descuento en las tarjetas SIM de Holafly

   5% de descuento en tu seguro de viajes (con cobertura COVID-19) 

   Reserva al mejor precio tus actividades y excursiones 

   Busca el cuaderno de viaje de tu destino con un 10%

   Antes de viajar cambia dinero al mejor precio en Exact Change

También te puede gustar...

Sin comentarios

    Dejar una respuesta

    Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.